PROPONEN CÁRCEL POR ABANDONO DE MASCOTAS EN VÍA PÚBLICA

Foto: Twitter/@guardiacivil

Siete de cada 10 animales padece maltrato animal.

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2020.- Ante el aumento de casos de abandono de mascotas por la desinformación de que pueden ser portadores del coronavirus, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para castigar con penas que van de dos hasta seis años de prisión y el equivalente a 1,500 días de multa (130 mil 320 pesos) a quien abandone mascotas en la vía pública.

La diputada Mónica Bautista, también propuso extender las sanciones jurídicas a quién cometa maltrato animal, al mostrar cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en las que México ocupa el tercer lugar de maltrato a nivel mundial y el primero en América Latina.

Siete de cada 10 animales padece maltrato animal y, según datos periodísticos, 70% de los perros en el país se encuentran en situación de calle, por lo que sólo 30% tienen un hogar.

Bautista destacó que, el abandono también se convierte en un problema de salud pública para las personas; por una parte, los perros, en muchos casos, se vuelven agresivos y las mordeduras son un medio transmisor de la rabia.

Por otro lado, la proliferación sin control de animales en situación de calle trae problemas como la contaminación por heces fecales; tan sólo en la Ciudad de México se generan al año 182 toneladas de heces caninas, además de virus y bacterias.

La diputada federal por el Estado de México registró ante la Mesa Directiva una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 419 Ter del Código Penal Federal en contra del maltrato animal.

Las autoridades han hecho un llamado para que cualquier tipo de maltrato animal sea denunciado ante la Dirección de Ecología, aunado a que solicitó no llegar a medidas drásticas para terminar con los animales, pues también son seres vivos y hay una ley que los defiende.

Con información de: El Universal/El Heraldo