EN MÉXICO LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 PODRÍA INICIAR EN DICIEMBRE: LÓPEZ-GATELL

(Foto: Pixabay.com)

Ciudad de México; 24 de noviembre de 2020.-

Esta semana el Gobierno de México informó que nuestro país podría iniciar la vacunación contra la enfermedad COVID-19 (provocada por el coronavirus SARS-CoV-2) el próximo mes de diciembre, si los organismos regulatorios certifican las elevadas efectividades que los diversos laboratorios han anunciado durante las últimas semanas.

“Deseamos fuertemente que en el caso de Pfizer y de CanSino, que han hecho la oferta de que podrían tener todas esas condiciones en diciembre, que se haya presentado toda la documentación importante para su seguridad y eficacia a tiempo, se tenga el registro sanitario a tiempo y se pueda utilizar inmediatamente”, apuntó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, asegurando que “el Gobierno de México está no solo con toda la disposición, sino con toda la intención, pero además toda la capacidad” para llevar a cabo la vacunación.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, encargado de la estrategia exterior para conseguir vacunas, dijo que se prevé que la de Pfizer sea aprobada el 10 de diciembre por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y que pocos días después haga lo mismo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris).

México tiene cerrados acuerdos de precompra con las vacunas de CanSino (China), Pfizer (EE.UU.) y AstraZeneca (Reino Unido), quienes han anunciado efectividades del 97, el 95 y hasta del 90 por ciento, respectivamente.

*Con información de: Forbes.com.mx