BLOOMBERG COLOCA A NUESTRO PAÍS ENTRE LOS PEORES PARA ESTAR DURANTE LA PANDEMIA

(Foto: Adam Jones)

Nueva York, Estados Unidos; 24 de noviembre de 2020.-

Con la finalidad de determinar en qué países se ha manejado mejor el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad conocida como COVID-19, Bloomberg analizó los datos de cada nación, enfocándose a la menor cantidad de interrupciones para negocios y la sociedad en general.

La asesora financiera colocó a Nueva Zelanda en el puesto número uno, donde el manejo de la epidemia resultó rápido y decisivo desde el inicio de la crisis sanitaria, esto con la inversión por parte de las autoridades en pruebas, rastreo de contactos y una cuarentena centralizada, como parte de la estrategia para evitar la transmisión local, detalla la empresa estadounidense.

Sobre México, Bloomberg denuncia el alto porcentaje de casos no detectados: “La última tasa de pruebas positivas disponible en el país es de 62 por ciento, lo que sugiere que la infección no detectada está muy extendida” señala el informe, reprochando que la limitada cantidad de pruebas de COVID-19 que se realizan a nivel nacional tampoco deja ver el número de fallecimientos que han derivado de esta.

En este sentido, equiparó la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador a las de presidentes como Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil), quienes dirigen dos de los países más azotados por la pandemia. En este rubro, el medio cita a Cynthia Arnson, directora del Programa Latinoamericano del Centro de Estudios Wilson Center de Washington DC, quien calificó como un “enfoque de liderazgo arrogante” la actuación de los tres mandatarios, esto al minimizar la amenaza real que representa el coronavirus. La especialista agregó que este tipo de política ante la pandemia, sumado a la falta de seguridad social y sistemas de salud pública sólidos ha empeorado la crisis.

Además, Bloomberg recordó que América Latina es una de las regiones más azotadas por la epidemia debido a que la mayor parte de la población vive en condiciones de hacinamiento, así como la alta proporción de personas que dependen del trabajo informal y salarios diarios, lo que significa que pocos pueden permanecer en casa.

*Con información de: Lopezdoriga.com