La economía mexicana tiene una caída acumulada del 9.6 por ciento del PIB.
Ciudad de México; 23 de noviembre de 2020.-
De acuerdo con un estudio de BBVA México, en caso de que la economía mexicana caiga un 7 por ciento este año, 12 millones de personas caerían en pobreza y otros 12.3 millones pasarían a la pobreza extrema.
Dicho panorama se inscribe en el contexto de la pandemia de Covid-19.
México es el décimo primer país con más contagios y el cuarto con mayor número de muertos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Asimismo, el país es una de las economías más golpeadas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostica una contracción del 9 por ciento este 2020.
Sin embargo, las autoridades mexicanas sostienen que la curva económica será una “V” porque “tocó fondo” en el segundo trimestre del año, con una contracción histórica anual de 18.7 por ciento, más un repunte evidente de julio a septiembre, con un crecimiento trimestral de 12 por ciento.
Adicionalmente, el porcentaje de población pobre por ingresos en México crecería del 48.8 por ciento actual hasta el 58.4 por ciento, mientras que la pobreza extrema aumentaría del 16.8 al 26.6 por ciento.
Cabe destacar que, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, por la pandemia, México perdió 12 millones de trabajos informales y más de 1 millón de formales. Sin embargo, de acuerdo con el funcionario, hasta ahora, el país ha recobrado 7.5 millones de esos puestos, al menos 7 millones del sector informal.
Nosotros hemos venido teniendo este repunte (económico) ya a lo largo de estos meses, desde junio para acá, teniendo hasta ahora bajo control la pandemia”, aseveró Herrera.
Sin embargo, expertos en economía y finanzas advierten que, si México experimenta rebrotes como los de Europa o Estados Unidos que obliguen a un reconfinamiento, los efectos podrían ser catastróficos porque entre el 55 y el 60 por ciento de la fuerza laboral es informal.
En este sentido, se suman cifras como la dada a conocer por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, quien afirma que tres de cada cuatro fallecidos por Covid-19 en México, el 75 por ciento, tenían solo un nivel de educación básica, de primaria o secundaria. Por otro lado, el 48 por ciento tenía un oficio u ocupación manual y el 45 por ciento eran amas de casa, jubilados o desocupados.
Con información de EFE.