El decreto aprobado con 22 votos a favor, 7 en contra y una abstención entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del estado.
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2020.- Para prevenir la propagación de Covid-19 en la entidad que se encuentra en semáforo rojo desde hace dos semanas, el Congreso estatal de Chihuahua aprobó el uso obligatorio del cubrebocas en la vía pública y dentro de establecimientos públicos o privados, entre otras medidas.
Con 22 votos a favor, 7 en contra (de la bancada de Morena), una abstención y la ausencia de tres diputados, la candidata la Comisión de Salud del Congreso local presentó el dictamen de la iniciativa del gobernador, Javier Corral, para aprobar la Ley para el uso obligatorio del cubrebocas en el estado de Chihuahua.
A fin de revertir el número de contagios de covid-19 en el estado, se aplicarán multas de 434 pesos como máximo para ciudadanos y mil 303 pesos para empresas, así como hasta 12 horas de cárcel.
La ley, propuesta por el gobernador, señala entre sus sanciones que aquellas personas que no cumplan, serán acreedores en primera instancia a una amonestación verbal y su seguimiento.
Los propietarios o administradores de establecimientos comerciales, industriales, empresariales, de negocios o de servicios que no exijan o incumplan con el uso del cubrebocas les será impuesta una multa de 25 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA) es decir una multa aproximada de 2 mil 215 pesos.
Lo recaudado será utilizado para la realización de un fondo destinado al apoyo y compra de insumos para el sector salud.
Los diputados también aprobaron un exhorto para que los estados que no cuenten con legislación en la materia, consideren la posibilidad de hacer obligatorio el uso de cubrebocas, para evitar la transmisión de Covid-19.
El pasado 4 de noviembre el gobierno de Chihuahua anunció nuevas medidas de restricción, con la intensión de frenar la movilidad y disminuir los contagios por Covid-19 y el alarmante nivel de ocupación hospitalaria en el estado.
El Consejo Estatal de Salud estatal acordó establecer un estado de Alerta Sanitaria para toda la entidad, que contempló un horario de restricción de la movilidad en general.
El gobernador del estado detalló que todas las actividades comerciales quedaban suspendidas a partir de las 19:00 horas y se retomarían a las 6:00 horas del día siguiente.
Con información de: Milenio/El Economista