
El cantante y actor mexicano, Jorge Alberto Negrete Moreno, mejor conocido como Jorge Negrete, fue uno de los representantes más emblemáticos de la Época de Oro del Cine Mexicano.
Su amor por la música lo llevó en 1931, a solicitar licencia del Ejército Mexicano, teniendo el grado de capitán segundo, para dedicarse completamente a su carrera de cantante, comenzando en la radiodifusora XETR. Su atractivo personal y voz inconfundible lo elevaron a la categoría de mito, contribuyendo a su fama sus múltiples apariciones cinematográficas y sus tumultuosas relaciones sentimentales con famosas estrellas del momento.
Conocido como el “Charro Cantor”, destacó su aportación en la cinematografía mexicana y la música popular del país; tanto así que, el día de su muerte, la tarde del 5 de diciembre de 1953, la noticia de su deceso apareció en todos los cines de México y las funciones se detuvieron por cinco minutos, en señal de duelo por uno de los cantantes e íconos más idolatrados.

Jorge Negrete llegó a cantar ópera, grabando algunas en 1932, bajo el seudónimo de Alberto Moreno; también estuvo activo en revistas musicales, llegado incluso a actuar en la radio. Además, con canciones del maestro Juan S. Garrido, Negrete trabajó también en los más prestigiosos escenarios de Estados Unidos, desde donde saltó a los grandes teatros mundiales.
En todas sus películas, de marcado carácter folclórico, el arte de la charrería tenía un papel primordial. Mientras que en sus canciones destacaba un estilo patriótico, en las que se ensalzaban valores como la virilidad, el valor o la familia, en un México que aún padecía las secuelas de los enfrentamientos civiles de la Revolución y un mundo que enfrentaba la Segunda Guerra Mundial.
Además, el nacido en Guanajuato es reconocido por fundar el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y reorganizar, junto con otros actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de la cual fue su líder y aportó todos sus ahorros para mantener la unión sindical.
*Con información de: Aztecaamerica.com / Biografiasyvidas.co
