Explican que este memorial es un recordatorio a los tres niveles de gobierno para que continúen las investigaciones.
Nezahualcóyotl, Estado de México, 24 de octubre de 2020.- Integrantes del colectivo feminista “Vivas en la Memoria”, tomaron las paredes del frontón que se ubica en el Bordo de Xochiaca, en el municipio de Nezahualcóyotl, para colocar las fichas de búsqueda de 150 niñas y mujeres que han desaparecido en el municipio, desde el año 2016 a la fecha.

Venimos a retomar el mural porque creemos que es importante que haya denuncia de la cantidad de chicas que han desaparecido, estas son solo de Nezahualcóyotl no son del Estado de México vamos a colocar 150 fichas de 2016, 2017, 2018, 2019, dos fichas del 2020” explicó una Integrante de la Colectiva “Vivas en la Memoria” quien omitió dar su nombre.
Las mujeres explicaron que este memorial es un recordatorio a los tres niveles de gobierno para que continúen las investigaciones para dar con el paradero de niñas y mujeres, cuyas edades oscilan entre los 13 a 22 años, y sobre todo brindar mayor seguridad a este sector de la población que eviten que existan más víctimas.
Creemos que no es coincidencia que desaparezcan en esta edad las chicas, creemos que las desapariciones están relacionados con otro tipo de crímenes como el crimen organizado, la trata de personas entre otras”
Queremos que también se investiguen las desapariciones de forma inmediata, en las primeras horas y no esperar más porque muchos de los familiares que denuncian a veces no les quieren tomar la denuncia porque les dicen que de seguro se fue con el novio y las revictimiza” señalaron las feministas.
El sitio es considerado por colectivos feministas, como uno de los puntos de mayor riesgo para las mujeres, al ser un lugar poco transitado a pesar de que se encuentra frente a una zona comercial.
Iris Flores