
La relación entre padre e hijos ha cambiado mucho en los últimos años; aún así, ésta no solo debe beneficiar los derechos del menor y preservar su interés superior, también requiere de un sistema que establezca un respetuoso lazo con sus progenitores o tutores, de ahí que existan no solo los derechos del menor, sino también sus obligaciones contenidas en diversos reglamentos civiles.
El principal de éstos es el respeto; donde los hijos están obligados a honrar y respetar a sus padres, custodios, tutores, ascendientes, autoridades e instituciones del Estado. También deberán respetar a otros niñas, niños y adolescentes. Además, esto implica el deber de cuidar de su propio cuerpo.

Cooperar responsablemente en las actividades realizadas en su grupo familiar; como cumplir las normas de la casa y sus horarios. Mantener el orden y la limpieza. contribuir equitativamente al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella.
Asimismo, responder a los deberes escolares; por lo que los hijos deben cumplir con las actividades y tareas que le sean asignadas por los maestros, estudiar diariamente las lecciones recibidas, cumplir con las tareas escolares, respetar las normas de la escuela, además de mantener una relación de respeto con sus compañeros y maestros.

Respetar a los demás que le sean indicados por sus padres, que no afecten su dignidad; esto incluye el respeto a personas bajo su cuidado, como ascendientes y personas con discapacidad, enfermedad o ancianidad.
Cuidar y preservar su medio ambiente; este deber llama a los hijos a respetar el medio ambiente, llamando a encontrar los medios para mejorarlo y preservarlo para futuras generaciones.
Este mediodía en Rebanadas de Salud, nos acompañó el Dr. Rodolfo González, Notario Público No. 20 del Estado de México, para contarnos más sobre las obligaciones legales de los hijos con los padres. Escucha el programa visitando el perfil de la Dra. Brenda Chacón, en el apartado de Radio, en esta página web.
*Con información de: Milenio.com
