El TEPJF aprobó mantener el registro, pese a un recurso de apelación por vínculos religiosos.
Ciudad de México, 14 de octubre de 2020. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó esta noche ratificar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) otorgar el registró como Partido a la agrupación Encuentro Solidario, ante llamado Encuentro Social.
Recordemos que en el mes de septiembre pasado el INE otorgó el registro como partido político a Encuentro Solidario, anteriormente Partido Encuentro Social, se interpuso un recurso de apelación.
La intención de revocar su registro a Encuentro Solidario, se debió a la participación de ministros de culto religioso en algunas asambleas, lo que contravine al principio de laicidad.

En sesión abierta de la Sala Superior del Tribunal Electoral, solo Janine Otálora mantuvo su postura de que Encuentro Solidario de quitar su registro como partido político “fundado el agravio de laicidad por intervención de 15 ministros de culto, de los cuales 11 se registraron al partido, dos firmas de apoyo, siete con cargo, cuatro como delegados y tres aportaciones por 34 mil pesos”.
En su momento, el magistrado José Luis Vargas indicó que no existe prueba que demuestre que en las actuaciones de las 15 personas identificadas como ministros de culto haya una alusión a su calidad de ministros o hayan recurrido a vestimenta o acto que genere esa posible afectación a un principio constitucional.
La simple asistencia de una persona que llega por voluntad propia a mi modo de ver restringe el derecho de asociación y es insuficiente para privar de la validez de los requisitos para constituirse como partidos políticos”
Debemos apartarnos de nuestras creencias, filias y fobias, puede gustar o no que las organizaciones religiosas busquen incorporarse a la vida política, la constitución lo prohíbe, pero se debe sustentar a través de una fundamentación exhaustiva”, expresó Vargas.
La Sala Superior resolvió confirmar el registro, pues la anulación de los actos en que participaron los ministros es suficiente para depurar el proceso de constitución de un partido político nacional.
Con información de: López Dóriga, MSN y Milenio