Seguirán subiendo por factores estacionales (sequías, inundaciones y heladas), además de la ultra demanda por la pandemia de Covid-19.
Toluca, Estado de México; 14 de octubre de 2020. – Los 33 productos de la canasta básica cerraron septiembre con una variación anual de hasta un 25 por ciento en sus precios, según datos del Índice Nacional de precios al Consumidor.
En este contexto, se prevé que en lo que resta del año estos productos seguirán subiendo por factores estacionales (sequías, inundaciones y heladas), además de temas de inseguridad, el elevado costo de las gasolinas que encarecen el suministro y la ultra demanda provocada por la pandemia por Covid-19.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señala en su monitoreo que, en el último trimestre del año, los productos que encabezan la variación de precios al alza son:
- Tomate verde, 49.7 por ciento
- Arroz, 47.6 por ciento
- Limón, 46.24 por ciento
- Frijol, 44.4 por ciento
- Lentejas, 42 por ciento
- Cebolla, 39.9 por ciento
- Jitomate, 35.29 por ciento
- Café soluble, 23 por ciento
- Azúcar, 18.33 por ciento
- Chocolate en polvo, 9.2 por ciento

Cambios de septiembre a octubre
- Tomate pasó de 38.38 a 22.25 pesos el kilo
- Arroz pasó de 36.50 a 30.88
- Limón de 48.63 a 29.13
- Frijol 45.00 a 40.13
- Lentejas de 49.50 a 44 pesos
- Jitomate bajó de 36.75 a 29.75
- Cebolla pasó de 27.38 a 24 pesos
- Chile de 45.63 a 39.13.
En cuanto al precio de la tortilla, se ha mantenido estable desde agosto y oscila en los 15.63 pesos, al igual que el refresco que se mantiene en 14.75, mientras que la leche que solo subió 68 centavos al pasar de 21.13 a 21.81; aunque productos como el azúcar, pasó de 31.50 a 28.88 y el huevo, pasó de 33.50 a 30.50, bajaron alrededor de tres pesos en los últimos tres meses.
- Los precios más altos en octubre
- Sardinas de lata, 32.25 pesos.
- Chocolate en polvo, 36.13 pesos.
- Aceite, 30.50.
El aguacate bajó 14.63 pesos al pasar de 60.13 en septiembre a 45.50 en octubre.
De acuerdo con Milenio, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, muchos productos sufrirán una baja cosecha derivado del Covid-19, Influenza H1N1, las heladas y las sequías. “El 2020 lo cerraremos con una tendencia al alza de los precios de los productos de consumo obligado de la canasta básica”.
Con información de: Milenio