¿MARTES 13 ES DE MALA SUERTE?

Seguro que has escuchado que el martes 13 es de mala suerte. Pues aquí te contamos de dónde viene esta superstición.

Toluca, Estado de México; 13 de octubre de 2020.- Martes 13, un día al que se nos ha enseñado, si no a temerle, por lo menos, a tenerle respeto y no hacer nada que implique la necesidad de un poco de suerte, pues este día es conocido por atraer la mala fortuna, pero ¿de dónde viene esta creencia?

El número 13 se ha considerado de mala suerte desde la Antigüedad. Dentro de las culturas derivadas del cristianismo, esto obedece a que en la última Cena, en la que Jesucristo convivió con sus doce apóstoles, había 13 personas en la mesa, y al término de ella, Jesús fue aprehendido, torturado y perdió la vida en la cruz.

Esta es una de las razones por las que el 13, un número primo e imperfecto, se considera un número de mala suerte. Además, hay otras connotaciones negativas: en la cábala, por ejemplo, se habla de 13 demonios, al igual que en la mitología nórdica, en la que en una reunión de doce dioses el número 13 lo ocupa Loki, un espíritu del mal.

El día martes generalmente también se vincula a la mala suerte, en el que se habla del refrán “En Martes, ni te cases ni te embarques”, refiriéndose a que no es un día propicio para contraer matrimonio o un viaje en barco, pues ambos podrían naufragar.

Además, el martes también fue cuando sucedió la confusión de las lenguas de la Torre de Babel, la cual se podría considerar una alegoría de la incapacidad del ser humano de ponerse de acuerdo con sus semejantes.

Finalmente, el marte se asocia a la caída de Constantinopla, un 29 de mayo de 1453 y que la cristiandad reforzó la idea de que estos días son de mala suerte.

Con información de: Milenio