FALLECE GUILLEMO SOBERÓN ACEVEDO, EXRECTOR DE LA UNAM

Foto: Twitter/@monicagarzag

El exrector de la UNAM y ex secretario de Salud abrió el capítulo de la histórica descentralización de los servicios de salud en el país y logró que los mexicanos, hoy tengan el derecho a la salud garantizado.

Ciudad de México, 12 de octubre de 2020.- La noche de este lunes, se informó que Guillemo Soberón Acevedo, quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex secretario de Salud, falleció a los 94 años de edad.

Diego Valadés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter y calificó a Soberón como un inolvidable rector y ejemplo de entereza, rectitud y pasión por el saber libre.

Hoy se apagó la vida del doctor Guillermo Soberón, inolvidable Rector magnífico de la UNAM. Ejemplo de entereza, rectitud y pasión por el saber libre. Su vocación social dejó huella profunda en la salud, la educación y la ciencia mexicanas”, escribió en Twitter.

Asimismo, el canciller Marcelo Ebrard lamentó el fallecimiento del secretario de Salud durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado y envió sus condolencias a su familia y amigos.

El exrector de la UNAM y ex secretario de Salud abrió el capítulo de la histórica descentralización de los servicios de salud en el país y logró que los mexicanos, hoy tengan el derecho a la salud garantizado en el artículo 4º de la Constitución.

Durante su gestión como secretario de Salud entre 1982 y 1988 se creó el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) que hoy se ha convertido en la mayor área de terapia intensiva para dar atención a los enfermos por el nuevo coronavirus. También nació el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y se crearon alrededor de 800 centros de salud y hospitales generales.

Como una de sus grandes aportaciones a la salud pública destaca que impulsó los Días Nacionales de Vacunación contra la Poliomielitis que ayudaron a erradicar la enfermedad

Durante su administración cambió el nombre de la Secretaría de Salubridad y Asistencia por el de Secretaría de Salud en 1986 convirtiéndose en la cabeza rectora del sector salud. Le tocó enfrentar la epidemia del VIH y los terremotos de 1985

Tras concluir su rectorado por dos periodos en la máxima casa de estudios, el doctor Guillermo Soberón coordinó los Servicios de Salud de la Presidencia de la República y un año después, se convirtió en secretario de Salubridad y Asistencia.

Su primera acción fue enviar al Congreso de la Unión una iniciativa para incorporar el derecho a la salud en el artículo 4º constitucional que derivó en la modificación de la Ley General de Salud en 1983.
Como encargado de la política de salud en el país le tocó enfrentar la epidemia del VIH y los terremotos de 1985

Logró conformar un grupo académico-político muy importante en la UNAM, del cual se desprendieron seis rectores. Fue rector de la máxima casa de estudios, de 1973 a 1981, luego de un periodo convulso que obligó la salida anticipada de sus antecesores.

Fue el segundo en lograr un rectorado de ocho años completos, desde 1945, con la estabilidad que propició la Junta de Gobierno en la vida interna de la Universidad Nacional.

Con información de: Milenio/Excélsior