Ricardo Cortés señaló que existe la posibilidad de que se detecten casos de ‘covinfluenza’ en el país.
Ciudad de México,03 de octubre de 2020. – El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, exhortó a la población a aplicarse la vacuna contra influenza y remarcó que ésta no puede generar la enfermedad.
La vacuna está hecha de partículas del virus”, por lo que, no puede generar ese efecto, afirmó.
Pero entonces, ¿qué pasa con aquellas personas que se enfermaron de influenza o de otro padecimiento tras haberse aplicado la vacuna?
Si uno enferma es porque lo más probable es que (el virus) ya estuviera en periodo de incubación puede ser alguna enfermedad, puede ser la propia influenza o cualquier virus respiratorio que nos esté atacando en ese momento y que casualmente al momento de la aplicación, algunos días después se inicia la sintomatología de alguna otra enfermedad”, abundó.
Por lo que destacó la importancia de vacunara las personas de los grupos de riesgo, entre los que están los adultos mayores de 60 años; menores de edad entre seis y cuatro meses; mujeres embarazadas, y personas con enfermedades que afectan su sistema inmunológico.
Puede haber casos de ‘covinfluenza’
Cortés Alcalá señaló que una persona portadora del virus de influenza y el que provoca el Covid-19 pueden infectar a otra persona al mismo tiempo.
Así como se han visto casos de ‘covidengue’, puede haber ‘covinfluenza’. Por eso es importante (vacunarse), porque a quienes se les está llevando la vacuna son a las personas que tiene el mayor riesgo de presentar complicaciones”, indicó.
Al destacar que la campaña de vacunación contra influenza inició el 1 de octubre, destacó que ésta no protege contra el virus SARS-CoV-2.
Con información de: El Financiero