Nueva York, Estados Unidos; 29 de septiembre de 2020.-
Los planes que han puesto en marcha los países, ante la pandemia por la enfermedad COVID-19 (provocada por el coronavirus SARS-CoV-2), han dejado de lado las necesidades de las mujeres en la mayor parte de los casos.
Así lo reveló un análisis de datos publicado este lunes por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se detalla que sólo uno de cada ocho países ha implementado medidas para proteger a las mujeres y las niñas de los impactos sociales y económicos de la pandemia.
En más de 2 mil 500 provisiones gubernamentales en 206 países y territorios buscaron tres áreas con enfoque de género: el combate a la violencia de género, el apoyo a los cuidados no remunerados y el fortalecimiento de la seguridad económica de las mujeres. Por otra parte, encontraron que en 42 países, o el 20 por ciento, no se tiene ninguna medida con enfoque de género en su respuesta al COVID-19.
De los países analizados señalan que únicamente 25 países, o el 12 por ciento, ha adoptado disposiciones en las tres áreas y ha establecido líneas de ayuda, albergues o medidas judiciales para contrarrestar el aumento de la violencia de género registrado durante la emergencia. También han dispuesto transferencias de efectivo y servicios de cuidado de niños o permisos pagados por enfermedad o razones de urgencia familiar.
En ese sentido, la directora ejecutiva de ONU Mujeres afirmó que la pandemia asola de manera especialmente virulenta a las mujeres; “Son víctimas de violencia doméstica encerradas con sus verdugos, son quienes realizan los trabajos de cuidados en las familias y comunidades y son trabajadoras de empleos sin protección social”, dijo Phumzile Mlambo-Ngcuka.
*Con información de: UN