Con este galardón se da proyección al trabajo de la UNAM y del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Ciudad de México; 21 de septiembre de 2020.-
Pau Luque, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF) de la UNAM, ganó el cuadragésimo octavo Premio de Ensayo Anagrama, uno de los más importantes de habla hispana, por su ensayo “Las cosas como son y otras fantasías. Moral, imaginación y arte narrativo”.
El trabajo de Luque fue premiado entre 166 provenientes de 16 países y aborda la relación entre el arte y la moral; además, contiene una interpretación de la obra de Nick Cave para saber qué es la compasión y así entender qué es la crueldad.
A lo largo de su ensayo, el investigador del IIF expone, entre otros temas, que la imaginación literaria es una forma de atacar un cliché misógino, según el cual a las mujeres escritoras se les da mejor la introspección y eso las inhabilita para la imaginación.
Históricamente la literatura introspectiva no salía a la luz pública, y yo menciono a tres autoras: una catalana, otra española y una mexicana, Fernanda Melchor, con Temporada de Huracanes. Las cito como ejemplo de cómo usan la imaginación para atacar este cliché”, explicó el galardonado.
Para Pau Luque, quien actualmente se encuentra en España, es uno de los honores más grandes esta distinción con el Premio de Ensayo Anagrama, creado en 1973. Cabe recordar que este galardón también lo merecieron grandes escritores y escritoras que admira, como Carmen Martín Gaite, o Carlos Monsiváis.
El experto en Filosofía del Derecho aseguró que el galardón –concedido en España por la Editorial Anagrama– le da proyección al trabajo que realizan la UNAM y el Instituto de Investigaciones Filosóficas.
La UNAM me ha ayudado muchísimo, me ha puesto las condiciones materiales para que pudiera escribir, dedicar tiempo para explorar estas cuestiones de las relaciones entre arte y moral; me ha apoyado decisivamente para crear las condiciones para que esto fuera posible”, indicó Luque.
Con información de DGCS UNAM.