Este día los establecimientos esperan una pérdida de hasta 4 mil millones de pesos.
Toluca, Estado de México, 15 de septiembre de 2020.- Sin duda, una de las bebidas más representativas para festejar el mes patrio en México y para dar el ‘grito’ en conmemoración del Día de la Independencia que se celebra este 16 de septiembre es el tequila. No obstante, en los últimos meses debido al cierre de bares, antros o cantinas sus ventas han caído paulatinamente.
Este día los establecimientos esperan una pérdida de hasta 4 mil millones de pesos, así como una baja demanda en el extranjero.
En los últimos meses este crecimiento ha sido menor, por ejemplo, de enero a agosto hubo un crecimiento, pero de julio a agosto ha sido pequeño o se ha mantenido estático. Es comprensible con las medidas de restricciones de bebidas alcohólicas en bares, clubes, antros, estadios, entre otros.”, dijo en entrevista Rodolfo González González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
De enero a agosto el crecimiento en la exportación ha sido apenas de un 4% en comparación con el 10% que registraron en el mismo periodo del año pasado.
Cabe mencionar que más del 80% de la producción del tequila se destina a la exportación. En 2019 se produjeron 351.7 millones de litros de tequila y se exportaron 245.8 millones, con un valor aproximado de 1.8 millones de dólares.
Según datos de la consultora de mercados Euromonitor el volumen del mercado de tequila y mezcal ha caído un 10.6% de 2019 a 2020 –de 127,828.6 a 114.329.2 litros—; mientras que el valor ha caído en casi un 30%, de 3,656.3 millones de dólares a 2,578.3 mdd—.
Aunque, la participación de mercado de la categoría del tequila en el mercado de vinos y licores del canal de mayoreo fue del 30.6% en valor de enero a julio del 2020, de acuerdo con datos proporcionados por Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM).
De acuerdo con un estudio elaborado por la consultora Kantar, el 85% de los mexicanos celebrará con una cena familiar en casa y solo un 2% planea asistir a la alameda a escuchar el grito de independencia.
Asimismo, según la encuesta realizada por Kantar a 462 mexicanos, hay personas que están contemplando reunir a varios miembros de la familia, alrededor de unas 20 personas, pues se sienten confiados ya que al ser familiares, piensan que no correrá ningún riesgo de contagiarse.
En México la gente que antes se iba a un restaurante a tomar un cóctel, ahora se va a las casas a tomarlo y estas cosas ayudan, hay reuniones virtuales donde hay una tradición culinaria y combinado con la versatilidad del tequila que puede servir de digestivo o cóctel y que no es un producto que sea específico para clima frío o caliente, ayuda bastante”, añadió González.
Actualmente hay un total de 500 marcas que se comercializan en el canal de mayoreo en México.La venta de Reposado representó el 46.2% del total de venta de Tequila en el canal de mayoreo de Enero a Julio del 2020.
De igual forma, el mezcal también está contemplado como una de las bebidas que más se consumen en estas fechas, pero el sector espera un 30% de menos demanda en estas fechas en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, no dudan en que esta temporada de fiestas puedan, incluso, nivelar la demanda que tuvieron el año pasado en estos días.
Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal, señaló que hubo un incremento en las últimas semanas de agosto para el mercado nacional debido a los pedidos que realizaron en el marco de estas celebraciones, aunque pesa más el mercado de exportaciones. “Si nos apoya este tipo de festividades, pero sobre todo el de exportaciones”, añadió Nolasco.
Hoy en día el mezcal ha sido reconocido como un destilado ‘premium’ por sus cualidades orgánicas y artesanales, tiene más de 400 años de producirse en México. La venta de Mezcal Joven representó el 85.8% del total de venta de Mezcal en el canal de mayoreo de enero a Julio del 2020.
En tanto, para la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (AMBADIC), la celebración del Día de la Independencia es el cuarto día más importante en sus ventas después de Año Nuevo, Halloween y Día de Muertos.
Con información de: Forbes México