Fomenta iniciativas que contribuyan a la concientización de este núcleo social. Orienta a los jóvenes a tomar medidas de prevención y construir proyectos de vida.
Toluca, Estado de México, 14 de septiembre de 2020. Una de las acciones prioritarias en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es sensibilizar a la población joven que habita el Estado de México, sobre el tema de planificación familiar y la toma de conciencia en el ejercicio de una paternidad responsable, con el fin de fortalecer el tejido social en beneficio del desarrollo integral de la entidad.
Por ello, a través de jornadas virtuales el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, ha puesto en marcha el programa de Prevención de embarazo infantil, que busca informar, comunicar y orientar a niñas, niños y adolescentes, brindando una serie de pláticas y conferencias que fomenten la concientización en este sector social.
La Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Vargas Camacho, en uno de los diálogos digitales, precisó que, durante los últimos años, se ha trabajado en instruir a la población sobre la importancia de construir proyectos de vida y de hacer uso de métodos anticonceptivos, desde una visión donde lo más importante es tomar decisiones con conocimiento e información.
La intención de estas jornadas, además de escuchar e interactuar con expertos y jóvenes, es contribuir en la erradicación de este tema, ya que, de acuerdo con cifras de ONU-Mujeres, una adolescente que se embaraza a temprana edad, es decir de los 14 a 19 años, tiene menos posibilidades de desenvolverse en términos profesionales, educativos e incluso en temas de salud, por lo cual es fundamental la apertura de espacios e iniciativas que ayuden a desarrollar un proyecto de vida sólido.
Además del tema de embarazo infantil, es fundamental combatir la violencia sexual, por lo que, Vargas Camacho, recalcó que escuchar la perspectiva de este segmento de la población, ayuda a sus familias a conocer sus inquietudes y sobre todo la idea es que identifiquen señales de que sufren algún tipo de abuso y así tomar medidas inmediatas para otorgar una atención directa y personalizada.
Finalmente, destacó que estas pláticas virtuales se llevarán a cabo en todos los municipios mexiquenses, para llegar a más adolescentes, cuidadoras y cuidadores de menores, así como a madres y padres de familia resaltando la importancia de programas que den cuenta de la necesidad que tienen de ser escuchados, de contar con servicios de salud que protejan su intimidad e identidad y establecer esquemas que brinden óptimos resultados,
Con información de: Comunicado