En los últimos tres meses se registraron temperaturas récord en el Ártico e incendios devastadores.
Toluca, Estado de México; 05 de septiembre de 2020. – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que las altas temperaturas alrededor del mundo durante el verano 2020, tuvieron un grave impacto en las capas de hielo y los glaciares.
La plataforma de hielo de Milne en Canadá, una de las últimas en el mundo que quedaba completamente intacta, se deprendió y perdió casi la mitad de su superficie; el glaciar Turtmann en Suiza se partió en dos; y el glaciar Planpincieux en Italia, sigue al borde del colapso con casi 500 mil metros cúbicos perdidos. Otras masas de hielo alrededor del mundo también vieron pérdidas este verano.
Estas pérdidas de masa extremas no se pueden reponer en el clima actual y podrían volverse más frecuentes en el futuro si las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyen”, alertó.
De acuerdo con la OMM, la destrucción de capas de hielo aumenta el nivel del mar, y las inundaciones resultantes del estallido de los lagos glaciares se están convirtiendo en un factor cada vez más alto riesgo en muchas partes del mundo, amenazando a las personas y la infraestructura.
Este verano, el Ártico rompió un nuevo récord de calor, alcanzando una temperatura de hasta 38°C en Siberia, además, estuvieron acompañados por incendios forestales sin precedentes, y una cantidad de hielo marino mínima récord.

Desprendimiento de la plataforma de Milne
Entre el 30 y 31 de julio, un extenso sector de 81 Km2 de la plataforma de hielo de Milne se rompió, reduciendo el área total de hielo en un 43 por ciento.
Al respecto, las autoridades canadienses aseguraron que este fenómeno sucedió debido a las temperaturas del aire por encima de lo normal, los vientos marinos y costeros y la falta de hielo marino, junto con la reducción de la capa a largo plazo y la presencia de fracturas preexistentes.
Sin embargo, la OMM explicó que la pérdida de un ecosistema raro, la posible aceleración del derretimiento de glaciares hacia el océano, y la formación de nuevas islas de hielo, son el resultado del desprendimiento.
Altas temperaturas en el Ártico
Las temperaturas en el Ártico están aumentando más rápido que el promedio mundial. Los procesos de amplificación y retroalimentación únicos, como la rápida disminución del hielo marino, contribuyen significativamente a este calentamiento.
Los efectos varían en el tiempo y la escala en el Ártico, y las consecuencias serán de gran alcance en todo el hemisferio norte.

Los Alpes se calientan
Aunque este verano no se han batido récords de temperatura en los Alpes, se registró una ola sostenida hasta julio y principios de agosto. En Francia, se registraron 40,4°C a principios de julio en Ayze, una pequeña ciudad en el corazón del macizo del Mont Blanc, mientras que se regsitaron 5°C a una altitud de 4 mil m sobre Courmayeur, en el lado italiano del MOnt BLanc,a principios de agosto.
Unidos en la Ciencia
United Science (Unidos en la Ciencia) analiza las concentraciones de gases de efecto invernadero, el impacto del Covid-19 en las nuevas emisiones, la brecha de emisiones en comparación con los objetivos del Acuerdo de París, el estado del clima 2016-2020 y las proyecciones para los próximos 5 años.
Con información de: ONU News