OPS LLAMA AL GOBIERNO DE TRUMP A SUMARSE EN PROYECTO DE LA VACUNA CONTRA COVID-19

Foto:@muyinteresante

Desde la Organización Panamericana de Salud pidieron a los Estados Unidos reconsiderar su salida de la iniciativa COVAX, la cual busca la inclusión contra la pandemia.

Ciudad de México, 02 de septiembre de2020.- Con la finalidad de obtener resultados para la vacuna mundial contra el coronavirus, la Organización Panamericana de Salud (OPS) convocó al gobierno del presidente Donald Trump, a reconsiderar su decisión de salirse de la iniciativa global denominada COVAX.

El gobierno norteamericano hizo pública su decisión de no participar en la iniciativa mundial, pues criticó la participación de la Organización Mundial de la Salud y de China, calificándolos a ambos de corruptos.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la determinación que tomó el gobierno de Trump “Impactará las proyecciones de garantizar la vacuna contra el Covid-19 entre los países con menos recursos alrededor del mundo”.

Si bien cada país toma sus propias decisiones de manera soberana, nosotros alentamos a los Estados Unidos a que reconsidere la participación en el mecanismo COVAX porque se trata de un bien público mundial que va acercar la vacuna a las personas que la necesitan no solamente en la región de las Américas, sino también de África y de Asia”, explicó Marcos Espinal, director del departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la OPS/OMS.

Agregó que aún cuando la organización OMS/OPS tiene el respaldo de 170 países, Estados Unidos resulta ser la clave para lograr el acceso a la vacuna “a nuestros pueblos” a través de precios accesibles.

En su momento, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, señaló que los Estados Unidos ha sido un donante generoso durante décadas a través de diversas iniciativas.

Foto:@Ops_Paraguay

La comunidad internacional le agradece a los Estados Unidos por haber donado a los países necesitados y, por supuesto, cualquier iniciativa que necesite financiamiento tendrá un impacto grande si falta uno de sus donantes para hacer llegar este bien público”, comentó.

Apuntó que México, Argentina y Brasil se encuentran en contacto con todos aquellos países que están desarrollando una potencial vacuna, entre estos, Rusia cuya inoculación “está en fase de investigación y no ésta aprobada para su uso en la iniciativa COVAX ni por los organismos internacionales”.

Todavía no hay vacuna contra el coronavirus

La directora comentó que por lo menos existen 30 ensayos clínicos avanzados de vacunas, pero hasta el momento ninguna ha demostrado eficacia en la protección entre quienes pueden desarrollar la enfermedad.

Todavía no tenemos una vacuna que pueda ser utilizada. Tan pronto la tengamos, la OPS efectuará sus propios estudios, en caso de ser eficaz y segura, facilitará la llegada a nuestros países miembros”, detalló.

De igual manera, comentó que en América Latina se debe establecer una alianza de transferencia de tecnología porque un solo país no va a proveer a 8 mil millones de personas de la vacuna.

Hemos visto con buenos ojos la posibilidad de que Argentina y Brasil puedan manufacturar estas vacunas para la región”, concluyó.

Con información de: Milenio