LANZAN CON ÉXITO SATÉLITE ARGENTINO SAOCOM 1B

Foto: @CONAE_Oficial

El satélite tiene la misión de detectar los niveles de humedad en la tierra para ayudar a la gestión del medio ambiente.

Argentina, 31 de agosto 2020.-

El satélite de observación SAOCOM 1B, fabricado y creado en Argentina por la empresa de diseño tecnológico INVAP y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), fue lanzado el domingo desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.

A través del vehículo de lanzamiento Falcon 9 de la empresa SpaceX, mismo que fue el encargado de ponerlo en órbita.

Foto: @CONAE_Oficial

El lanzamiento del nuevo SAOCOM es el segundo que Argentina pone en órbita y tiene la misión de detectar los niveles de humedad en la tierra para ayudar a la gestión del medio ambiente y control de emergencias por incendios o inundaciones.

Se le valora al satélite como un gran soporte tecnológico a la agricultura porque permitirá detectar las mejores condiciones para el de cultivo de maíz, soja, girasol y trigo y aumentar la eficiencia en la fertilización y riego de esos cultivos.

Según el Gobierno argentino, el SEACOM 1B forma parte del Sistema Ítalo-argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias junto con la Agencia Espacial Italiana (ASI) que cuenta con nuevos sensores que le permiten trabajar en la observación de los suelos en cualquier condición meteorológica las 24 horas del día.

Este satélite argentino facilita la colaboración entre estaciones de observación de Estados Unidos, Perú, Kenya, Italia, Noruega, las Islas Kerguelen en el Océano Índico, la Antártida, Tierra del Fuego y la estación de la CONAE en Córdoba.

Alberto Fernández, quien siguió el lanzamiento del satélite SAOCOM 1B por televisión desde la residencia de Olivos en Buenos Aires, dijo sentirse orgulloso por este lanzamiento: “Me enorgullece que esto lo hacen científicos argentinos, esta es la ciencia argentina, esta es la capacidad de nuestros científicos”.

Con información: CNN Latinoamérica