¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY EL DÍA DEL ABUELO?

Foto: Plumas Atómicas

Ciudad de México, 28 de agosto de 2020

Hoy celebramos el Día del Abuelo, popularmente conocidos como güelito, abu, abue, abuelita o abuelito, má o tita, ito, en fin, como los llames ellos siguen siendo el pilar de muchas familias.

Aunque se desconoce la causa exacta de por qué se instituyó esta celebración en México, hay tres teorías.

La religiosa explica que porque el 26 de agosto es la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, que eran padres de María y, por lo tanto, abuelos de Jesús.

La otra posible explicación también tiene un fondo religioso, y es porque el 28 de agosto es el día de Agustín de Hipona, doctor de la Iglesia.

Mientras que por el lado científico se dice que la celebración tiene su origen en 1957, cuando se celebró el Congreso Panamericano de Gerontología (en México) y que fue idea de un doctor colombiano, Guillermo Marroquín Sánchez, el festejar el 28 de agosto como el Día de los abuelos.

Sea cual sea el motivo, lo importante es dignificar el papel de los abuelos para que los menores entiendan el paso hacia la vida adulta, así lo señala la investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, María Montero y López Lena, al destacar que “la abuelidad es un privilegio biológico y social”.

“Se debe favorecer la fase de la vejez con su libre expresión y derecho a seguir construyendo una vida dinámica, en la que no haya reglas que les impida soñar porque ya son abuelos”, dijo la especialista de la UNAM.

Hoy en día los abuelos siguen siendo parte fundamental en la educación de los niños y adolescentes, al transmitirles experiencias, tranquilidad, cariño y estabilidad, pero este beneficio es mutuo, porque los abuelos también se enriquecen emocionalmente si están en contacto con sus hijos y nietos.

La investigadora señaló que por el confinamiento que se vive actualmente, los abuelos se encuentran más vulnerables a la depresión, por lo que destacó la importancia de mantenerlos monitoreados para saber si necesitan ayuda, acompañamiento o para el abastecimiento de alimentos o asistir al médico.

Asimismo, la investigadora recomienda que si no se puede tener contacto físico con los abuelitos, se esté en contacto con ellos vía telefónica para que ellos se sientan bien emocionalmente.

Depresión

Las situaciones diarias pueden causar depresión en los adultos mayores, por lo que es importante detectar a tiempo los síntomas de esta enfermedad y llevarlos al médico cuanto antes.

Los síntomas son:

  • tristeza
  • no interesarse por nada / no divertirse
  • perder o ganar mucho peso
  • somnolencia frecuente
  • sentirse agitado o débil
  • cansancio o falta de energía
  • sentimiento excesivo de sentires inútil
  • sentimiento de culpa
  • disminución de las facultades de pensar y de concentrarse
  • problemas digestivos
  • cambios de peso
  • quejas confusas
  • pensamientos suicidas

Algunas situaciones que desencadenan la depresión en los adultos mayores son:

  • Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de la tercera edad
  • Dolor o padecimiento crónico
  • Hijos que dejan el hogar
  • Cónyuge y amigos cercanos que mueren
  • Pérdida de la independencia (por ejemplo, problemas para cuidarse sin ayuda o movilizarse, o pérdida de los privilegios para conducir)

Por eso, si tienes la fortuna de aún tener a tus abuelos felicítalos en su día, aunque sea de lejos, desde el auto, a través de la ventana, o enviándoles un presente, ellos te lo agradecerán.

*Con Información de Noticieros Televisa y Siete24.mx