EDOMÉX BRINDA ATENCIÓN INTEGRAL A INFANTES

Foto:Cortesía

Demuestra Gobierno estatal su compromiso con las instituciones de asistencia social.

Toluca, Estado de México, 26 de agosto de 2020. La institución “Ayudante al Niño” esta legalmente registrada ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado de la Secretaria de Desarrollo Social, que tiene como objetivo acoger a niñas, niños y adolescentes que carecen de cuidados parentales.

Uno de sus objetivos es procurar por todos los medios, que obtengan un desarrollo físico, moral y cultural, además de impartir ayuda a los huérfanos, enfermos y personas con discapacidad, mediante el establecimiento de centros educativos, talleres de trabajo, otorgándoles atención médica y psicológica.

Foto:Cortesía

Por ello, que JAPEM brinda especial vigilancia y cuidado para certificar la labor de las IAP como Ayudante al Niño, la cual recibió de parte de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, la autorización que la acredita como Centro de Asistencia Social para brindar acogimiento residencial y protección a infantes sin cuidados familiares en el Estado de México.

Organismo que fue fundado en 1967 y se constituyó legalmente como Institución de Asistencia Privada en 1995. Actualmente Ayudante al Niño alberga a 96 menores de entre cero y 18 años de edad, en ocho Casas-hogar de nuestra entidad, ubicadas en Chicoloapan y Texcoco.

Foto:Cortesía

“Desde su creación, esta institución ha buscado constantemente ofrecer un servicio digno e integral para los menores que da cobijo, esto lo hacen a través de la capacitación e integración de su personal en materia de psicología, pedagogía, formación de valores y plan de vida, ya que ésta apoya a los jóvenes hasta su vida independiente”, destacó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de JAPEM.

El secretario destacó que se realizan revisiones periódicamente a las instituciones para verificar el cumplimiento de las disposiciones legales a las que están sujetas, además de la revisión del cumplimiento de su objeto social, el destino de los donativos recibidos e inspección de registros contables y fiscales.

Foto:Cortesía

“Esto se traduce en mayor credibilidad y confianza, tanto de las autoridades estatales y federales, así como de donantes y no podemos perder de vista el bienestar y seguridad de las personas que benefician, de ahí la importancia de mantener a las instituciones en constante vigilancia”, puntualizó.

Con información de: Comunicado