ANTE PANDEMIA POR COVID-19, INCREMENTAN USUARIOS DE BANCA DIGITAL

Foto Pixabay

Para 2025, un tercio de los adultos mexicanos tendrán una cuenta bancaria digital: estudio.

Ciudad de México; 12 de agosto de 2020.-

Durante la actual contingencia sanitaria debido a la propagación del Covid-19, se ha incrementado el número de usuarios de la banca móvil, de manera que los expertos indican que éste es el comienzo del boom de la banca digital y se espera que para 2025 casi un tercio de los adultos en México ya hagan uso de ella.

De acuerdo con la plataforma global de comparación financiera Finder.com, actualmente 13.4 millones de adultos mexicanos, cerca del 15 por ciento, tienen una cuenta bancaria solamente digital. Adicionalmente, 13.6 millones (16 por ciento) planea abrir una; por lo que casi 27 millones podrían tener una para 2025.

Según la plataforma, las personas entre 55 y 64 años son los que más adoptan la banca digital, con un 29 por ciento que tiene una cuenta que funciona exclusivamente en línea; a ellos les siguen los segmentos de entre 45 y 54 años, que representan el 28 por ciento; y de 35 a 44 20 años, el 20 por ciento.

Sin embargo, México se encuentra entre los países del estudio con la adopción más baja en canales de banca digital.

Si bien sólo el 15 por ciento de los mexicanos tienen una cuenta en un neobanco, esa cifra se duplicará en los próximos cuatro años y medio, lo que significa que este país tendrá una tasa de adopción similar a la de España y Singapur. Brasil tendrá el mayor número de consumidores con cuentas bancarias en línea para 2025 (44 por ciento), seguido de India (43 por ciento) y Alemania (40 por ciento)”, dijo Elizabeth Barry, editora global de la fintech Finder.

Hasta la fecha, en México operan por lo menos tres de los denominados Neobancos: NUBank, Hey Banco y Albo, es decir, que tienen una licencia para operar como institución bancaria, por lo tanto, están autorizados para ofrecer sus propias cuentas corrientes, tarjetas prepago, de débito o crédito, cambios de divisas, criptomonedas, transferencias de dinero, pagos entre usuarios, cuentas de ahorro e inclusive créditos.

De acuerdo con estas instituciones bancarias, la pandemia por coronavirus también ha aumentado el interés de los clientes por tener soluciones de banca remotas que muchas veces los bancos comerciales no permiten. Los clientes ahora buscan salir lo menos posible de sus hogares por lo que buscan servicios totalmente digitales.

Con información de Milenio.