Si te has unido a la opción de cubrebocas hechos en casa, checa qué tipo de tela son más seguras para elaborar los tuyos.
Ciudad de México, 10 de agosto de 2020.- Desde que se comenzó a registrar los primeros casos de coronavirus en el país, hace ya cinco meses, el cubrebocas se ha convertido en un accesorio esencial para proteger nuestra salud de este virus.
La mayor parte de este año hemos estado ligados a tomar medidas sanitarias como la sana distancia, el lavado de manos de forma continua y el quedarnos en casa, dejando de lado la vida que de forma cotidiana llevamos, para darle prioridad al cuidado de nuestra salud y de las personas que nos rodean.
Al momento de tomar precauciones, nos enfrentamos a la escases de cubrebocas y el alza de su costo, por lo que tuvimos que buscar algunas alternativas, pero estás no siempre son las mejores.
Hemos puesto a prueba el ingenio para poder hacerle frente a la pandemia, y hemos visto infinidad de cubrebocas, con diferentes temáticas, con pañoletas transparentes, de colores, con diferentes materiales, pero nos preguntamos ¿Qué telas son las más seguras para hacer un cubrebocas?

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa Smart Air, señala que las telas para fabricar los cubrebocas y con ello cuidad nuestra salud, y dejar aun lado los cubrebocas desechables para el sector salud.
La investigación fue centrada en 30 mascarillas elaboradas con materiales como: poliéster, algodón, fundas de almohadas, pañuelos, lana, fieltros de café, entre otros, en los cuales se evaluó la resistencia, filtrado de bacterias y su transpirabilidad.
¿Cuáles son las mejores para seguir cuidando nuestra salud?
El estudio arrojó que la mezclilla es la tela número uno para poder elaborar un cubrebocas casero, seguida de la lona y las toallas de papel, sorpresivamente, las toallas de papel y las sábanas son una opción que pueden mantener una salud estable en las personas.
Los elementos que las hacen ser las mejores telas para elaborar una mascarilla son su poca transpirabilidad y su alto nivel de filtración, pues tener un cubrebocas con estos materiales te permitirán seguir respirando de manera adecuada y sin conflicto.

¿Y las peores?
La empresa señala que, de acuerdo con la investigación, las telas menos adecuadas para elaborar un cubrebocas como el lino, el algodón, el terciopelo, las mascadas, que pueden ser muy llamativas, pero no son la mejor opción, ya que carecen de toda capacidad de filtración, y su composición las hace un imán perfecto para el cultivo de bacterias.
Por eso, te recomendamos que para cuidar tu salud, tomes encuenta estos consejos, y elabores tu cubrebocas con estos materiales, para evitar contraer el coronavirus.
Con información de: El Universal