ASÍ VIAJA EL CORONAVIRUS EN INTERIORES

Foto Piqsels

Investigadores destacan la importancia de mantener buena ventilación en habitaciones.

Toluca, Estado de México; 03 de agosto de 2020.-

Un estudio de la Universidad de Minnesota, publicado en Arxiv, ha revelado cómo viaja el coronavirus en interiores a partir del análisis de la vida útil en el aire de las pequeñas gotas emitidas pro la voz y su importancia potencial en la transmisión del SARS-CoV-2 (causante del Covid-19).

La investigación confirmó que existe una probabilidad sustancial de que el habla normal provoca la transmisión del virus en el aire dentro de espacios confinados.

El estudio estima que en un minuto de hablar en voz alta se generan por lo menos mil gotas capaces de transportar los viriones, que son las unidades del virus que pueden causar la infección en las personas. La conclusión: esta es una razón para usar cubrebocas.

Los investigadores sugieren que el coronavirus golpea las gotas que liberamos al toser, estornudar, hablar o al viajar por una habitación, por lo que una buena ventilación puede hacer la diferencia.

Combinando mediciones in situ y simulaciones numéricas, cuantificamos los aerosoles exhalados a partir de comportamientos respiratorios normales y su transporte en diferentes entornos como elevadores, aulas pequeñas y supermercados para evaluar el riesgo de inhalar aerosoles que contienen virus”, explican los científicos.

La ventilación forma vórtices y los aerosoles expulsados rotan dentro de esos vórtices en lugar de salir. Cuando chocan con la pared, se adhieren a la pared. Pero, debido a que básicamente están atrapados en dicho vórtice, es muy difícil para ellos alcanzar el respiradero y realmente salir”, explicó uno de los coautores del estudio.

De manera que el diseño de la ventilación es fundamental para reducir el riesgo de encuentros con aerosoles.

Con información de La Silla Rota.