¿CUÁNTO CUESTA ENFERMARSE DE COVID-19 EN MÉXICO?

Foto Facebook (México al Instante)

Mexicanos llegan a vender casas, autos y endeudarse para atenderse en instituciones privadas.

Toluca, Estado de México; 27 de julio de 2020.-

La diferencia entre atender un contagio de Covid-19 en una institución pública y una privada es significativa en términos de costos. Ante la inevitable saturación de las clínicas públicas, algunos pacientes han tenido que recurrir a instancias privadas de salud donde los costos de atención pueden resultar impagables para gran parte de la población por lo que las personas han tenido que vender casas, autos y acudir a préstamos con familiares y amigos.

Tan solo la prueba de Covid-19, gratuita en instituciones de gobierno, cuesta mil 250 pesos en hospitales de Salud Digna y hasta 3 mil 950 pesos en hospitales privados, como Médica Sur.

En la Ciudad de México una hospitalización por un mínimo de cinco días en hospitales de nivel Medio las aseguradoras ofrecen un costo mínimo de 350 mil pesos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en hospitales de nivel Alto, que son sólo dos, uno en la Ciudad de México y otro en Interlomas, podrían ser del doble.

El costo promedio que la AMIS estima para el tratamiento de estos pacientes es de 435 mil pesos con seguro de gastos médicos mayores, y de 222 mil pesos en los casos con seguro de vida. Para pacientes graves o críticos, que requiere atención en unidades de cuidados médicos intensivos, el costo se eleva a un promedio de 920 mil pesos, y si la persona necesita aún de más atención, como la intubación, la tarifa crece a los 947 mil pesos.

De acuerdo con algunos testimonios, los costos son variados y “van desde 25 mil, 30 mil o 40 mil pesos por un día” en “hospitales medios” privados en la Ciudad de México, hasta casos en los estados de la República en los que, “si hay lugar”, piden algunos un monto inicial de 100 mil o 150 mil pesos, como garantía del pago por la atención, que en entidades locales pueden llegar a costar hasta dos millones de pesos.

En Chiapas, “pagar un día de hospitalización en un sanatorio privado, una persona enferma de Covid-19 tendría que destinar su salario de un año y dos meses”. En Guadalajara, tratar de salvar a un familiar puede costar más de 800 mil pesos en una estancia de dos semanas.

Por su parte, en Cancún la atención médica durante los 14 días que puede tardar la hospitalización se llegaría a pagar entre los 840 mil a los 2 millones 100 mil pesos, por lo que se estima que solamente empresarios, personal de los tres órdenes de gobierno y turistas podrían pagar y recuperarse de la epidemia en hospitales privados.

Estos son algunos de los costos aproximados del tratamiento de Covid-19 en instituciones privadas en el país:

  • Pruebas Covid-19: Desde mil 250 pesos a 3 mil 950 pesos
  • Tratamiento en cama normal: 435 mil pesos
  • Tratamiento teniendo seguro de vida: 222 mil pesos
  • En unidades de cuidados intensivos: 920 mil pesos
  • Paciente con intubación: 947 mil pesos
  • Pacientes ambulatorios: 14 mil 449 pesos

Con información de El Financiero.