En julio de 2006, la Unesco puso en la Lista del Patrimonio Mundial el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila.
Toluca, Estado de México; 24 de julio de 2020. – Ya es viernes y la bebida mexicana más emblemática se conmemora este viernes, el Día Internacional del Tequila; sin embargo, tras la pandemia por Covid-19, se enfrenta a retos como un decreciente consumo interno y un aumento en las exportaciones que arriesgan la sostenibilidad del agave.
A pesar de la crisis, la producción de tequila en México fue de 128 millones de litros en el primer semestre del año, un 4 por ciento más que el mismo periodo de 2019, con un aumento de 3.6 por ciento en las exportaciones, afirmó Raúl García, presidente del Consejo de Agaveros de Jalisco.
En julio de 2006, la Unesco puso en la Lista del Patrimonio Mundial el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila, de acuerdo con la Secretaría de Cultura.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que fue un 24 de julio cuando la Unesco hizo esta declaración, además, 81 municipios de cinco estados del país son los que conforman el territorio protegido por la Denominación de Origen del Tequila.

De acuerdo con el Consejo de Agaveros de Jalisco, la producción de tequila en México crece a un promedio de entre 5 y 7 por ciento anual desde hace 15 años, con un récord de 330 millones de litros en 2019; sin embargo, el presidente de la Academia Mexicana del Tequila, Andrés Rodríguez, indicó que el 80 por ciento se destina a Estados Unidos.
Cabe mencionar que, México es potencia en la producción de agave, ya que ocupa el primer lugar a nivel mundial, siendo Jalisco, Guanajuato y Nayarit, los estados con mayor producción de agave.
En México se el tequila se festeja dos veces; la primera es el Día Nacional del Tequila, fecha que se conmemoró por primera vez el pasado 21 de marzo de 2020.

Así que, si eres de los que les encanta esta bebida, aquí te dejamos algunos cócteles:
Cazuelitas
Es una receta recomendada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México; para ella, necesitas toronjas, limones, naranjas, limas, sal de grano, refresco de toronja, y tequila.
Preparación
Exprime el jugo de todos los cítricos en un recipiente, agrega una pizca de sal de grano, refresco de toronja y tequila al gusto. Sírvelo en una cazuelita de barro y adórnala con cáscara de los críticos.
Margarita de mango con tequila
Para este coctel necesitas dos tazas de mando en cubitos, un mango en láminas, dos tazas de hielo, media taza de tequila y media taza de blueberries.
Preparación
Licúa el mango con el tequila y el hielo. Después, sírvelo y decóralo con las láminas de mango y blueberries.
Granita de sangría dulce con tequila
Necesitarás ¼ de cebolla, una taza de jugo de tomate, ¾ de jugo de naranja, media taza de limón tres cucharadas de salsa valentina, media cucharada de salsa inglesa y ocho más de azúcar.
Preparación
Primero, licúa todos los ingredientes excepto el tequila. Cuela y coloca en un recipiente de vidrio. Congela por una hora y luego raspa el hielo con un tenedor. Congélalo dos horas más y vuelve a raspar el hielo, repite este proceso para formar la granita. Finalmente, sirve esta granita acompañado con un caballito de tequila.
Cóctel de toronja con piña y tequila
Necesitas: un caballito de tequila, ¾ de taza de jugo de toronja, ¼ de taza de jugo de piña, ¼ de taza de cubitos de piña fresca y cuatro hojas de cilantro.
Preparación
Coloca todos los ingredientes en un shaker con hielo, agita rápidamente y después sirve. Decóralo con cilantro.
Con información de: El Financiero