Toluca, Estado de México, 23 de julio de 2020.
En el marco del XVII aniversario de la creación del del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), adscrito a la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, su director general Derek Isaac Cancino Aguilar aseveró que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene como una prioridad disminuir el índice de siniestralidad en la fabricación, comercialización y consumo de artefactos pirotécnicos, derivado del uso inadecuado de los mismos.
Cancino Aguilar señaló que, para lograr este objetivo, resulta fundamental la implementación de acciones que permitan que esta actividad se realice en condiciones de mayor seguridad. En este sentido, informó que en lo que va de la actual administración se han formulado, controlado y vigilado las medidas de seguridad en las actividades de fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de artículos pirotécnicos.

A su vez, se han coordinado y promovido acciones de modernización, a través de la capacitación e incorporación de las tecnologías, a fin de generar, desarrollar y consolidar una cultura de prevención y de seguridad en materia pirotécnica, señaló el funcionario mexiquense. Además, dijo, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia es un ente especializado en este ramo único en el país, que cuenta entre sus funciones principales con la asesoría técnica y legal a los artesanos.
Finalmente, recordó que la pirotecnia constituye el sustento de alrededor de 140 mil familias en 72 municipios de la entidad, las cuales producen aproximadamente el 60 por ciento de la pirotecnia en el país, generando una derrama económica anual de 7 mil 700 millones de pesos. En el marco de sus funciones, en este tercer año de gobierno se han llevado a cabo 108 jornadas de capacitación a productores y comercializadores, así como 162 cursos de seguridad y manejo de artículos pirotécnicos dirigidos a los sistemas de seguridad pública estatal y municipal.

Se realizaron 815 visitas de revisión de la aplicación de medidas preventivas de accidentes en los centros de producción, y 735 a los centros de comercialización, incrementándose estas últimas en un 32.50 por ciento más, respecto a las 400 realizadas en el primer año de gobierno. Con la finalidad de mantener actualizado el Registro Estatal de Pirotecnia, en el periodo que se informa, se tienen inscritos 450 pirotécnicos que laboran dentro del marco de la legalidad.
Además, considerando que los menores son uno de los principales consumidores de pirotecnia, se impartieron cerca de 965 talleres sobre artificios pirotécnicos a instituciones educativas de nivel primaria y secundaria, beneficiando a más de 15 mil 700 personas. También se han impartido 106 asesorías dirigidas al sector pirotécnico en los municipios con mayor registro de actividad y en los 125 municipios del Estado de México se continúan difundiendo los documentos informativos tendientes al cumplimiento de las disposiciones de orden federal implementadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
*Comunicado