Saltillo, Coahuila; 22 de julio de 2020.-
Esta semana las redes sociales se llenaron de grabaciones que mostraban lo que podría ser la caída un meteorito durante la madrugada del pasado sábado, ahora, se sabe que este no fue un evento natural, ya que se trataba de algún desecho dejado por el Cohete Ruso SOYUZ, descartando además el paso del cometa Neowise.
Ahora si ya nos vamos a morir, un meteorito a las 2 am en mi bello Torreón pic.twitter.com/sRnGSyLetG
— Lula (@LIHF98) July 18, 2020
Así lo dio a conocer el astrónomo Jonathan McDowell, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, quien indicó que, en realidad, el objeto incandescente se trataba de una parte de un cohete que había vuelto a la tierra, luego de poner en órbita al satélite Kosmos-2543.
“Mientras tanto, la segunda etapa Soyuz-2-1V que puso en órbita a Kosmos-2543 ha vuelto a entrar sobre Coahuila, México a las 0702 UTC en dirección norte sobre el oeste de Texas. @Marco_Langbroek informa que la reentrada fue observada por personas en Texas. La línea roja muestra la pista de entrada que comienza en el punto de entrada”, apuntó el especialista desde sus redes sociales.
Meanwhile the Soyuz-2-1V second stage that put Kosmos-2543 in orbit has reentered over Coahuila, Mexico at 0702 UTC heading north over western Texas. @Marco_Langbroek reports that the reentry was observed by people in Texas. Red line shows entry track starting at entry point pic.twitter.com/OcvuFNUHsX
— Jonathan McDowell (@planet4589) July 18, 2020
Los testigos de este evento, señalaron ver un fuerte resplandor cerca de las dos de la mañana, el cual “parecía una bola de fuego” que pasó por el cielo. Se estima que los restos del cohete que se apreciaron ingresaron a la atmósfera y comenzaron a desintegrarse, según el portal Uno TV, detallando que algunas partes terminaron en el Bosque de la Gloria, en el estado de Coahuila.
El cohete Soyuz-2-1V despegó el pasado 25 de noviembre de 2019, fue lanzado por Rusia con la intención de trasladar al espacio los satélites Kosmos 2542 y Kosmos 254, pero algunas partes de él regresaron a la Tierra ocho meses después. La entrada de los restos pudieron verse en el cielo de estados como Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas (en Estados Unidos). Por otra parte, el cometa Neowise, que pasa cada 6 mil años, se espera ver hasta el próximo 23 de julio.
Alguien vio esto……hace dos minutos #Monterrey #NuevoLeon #Mexico #Meteorito #18deJulio #Rt pic.twitter.com/5Z6L41blQV
— Pachy Bautista (@pachybautista) July 18, 2020
Se aclaró posteriormente que no fue un #meteorito, sino parte del cohete ruso Soyuz.
RT @OraleQChiquito:
El paso de un #meteorito se vio desde Durango, Coahuila y Monterrey. pic.twitter.com/2Sp3BAxxSO
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 19, 2020
Hace una hora en #CuatroCienegas, #meteorito??? #Impresionante pic.twitter.com/nCxCijjR3h
— Rodolfo Guerra (@monty_guerra) July 18, 2020
*Con información de: Eluniversal.com.mx | Milenio.com |Noticiasdelsoldelalaguna.com.mx