Santiago de Chile, Chile; 08 de julio de 2020.-
Como resultado de la pandemia por la enfermedad COVID-19 (provocada por el coronavirus SARS-CoV-2), los sistemas de educación han tenido que adoptar medidas alternativas para continuar con las actividades escolares, especialmente las universidades, donde los modelos de clases online salieron a evitar el avance de los alumnos.
Sin embargo, en Chile se han topado con que estudiantes universitarios decretaron paros virtuales y cerraron sus computadores, en una protesta que ya alcanzó semanas, reprochando que esta medida, considerar como transitoria, ha transformado las materias en varias cátedras de manera permanente.
“A mí no me gustan las clases en línea, siento que empezaron como una idea que en la teoría suena muy bien, pero en la práctica no es tan así. (…) Yo, por suerte, debo agradecer que tengo el espacio para tener clases en línea y tengo la indumentaria necesaria, pero muy básica, es decir, computador, internet y un espacio, pero obviamente que no son las mejores”, apunta a Sputnik Valentina Zambrano, del cuarto año de periodismo de la Universidad de Chile.
El medio también detalla que, en una encuesta realizada entre mayo y junio por la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, encontraron que 80 por ciento de los estudiantes de educación superior nunca había tomado un curso virtual. Además, el 81 por ciento de estos estudiantes considera que están recibiendo una educación de peor calidad. Por otra parte, también se apunta que solo un 47 por ciento confirmó la preocupación de su casa de estudios por asegurar que los estudiantes cuenten con los recursos mínimos para recibir los cursos.
Por su parte Alejandra López, docente de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica, señala que la experiencia también le ha resultado compleja, luego de que los profesores tuvieran que adecuar los contenidos al formato virtual, a pesar de que los cursos estaban diseñados para su entrega presencial;
“Realizar actividades asincrónicas y sincrónicas del proceso de aprendizaje implica mayor preparación para la realización y entrega de los ejercicios esperados, lo que no se siempre fue ideal debido a lo inesperado de la contingencia y su prolongación, donde te programabas para dos semanas, luego un mes y ya llevamos todo un semestre, es decir, la planificación se ha visto alterada por la contingencia diaria”, apuntó la docente.
Según información recabada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), estiman que hoy están en paro general la Universidad de Talca (Campus Talca y Curicó); la Universidad de Santiago (Usach); la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso: la Universidad Católica del Norte (Campus Antofagasta); la Universidad Arturo Prat de Iquique y la Universidad Autónoma, las que suman a más de 86 mil estudiantes de pregrado.
*Con información de: Sputniknews.com