El célebre compositor de bandas sonoras falleció en una clínica de Roma en la que estaba ingresado por una caída.
Roma, Italia, 06 de julio 2020.-
El legendario compositor italiano Ennio Morricone, conocido mundialmente por sus partituras cinematográficas, murió a los 91 años. El autor de más de 500 bandas sonoras para cine y televisión y ganador de un Oscar honorífico en 2006 y otro en 2016 por poner música a “Los ocho mas odiados” de Quentin Tarantino, falleció en una clínica de la capital italiana donde estaba hospitalizado después de una caída que le causó una fractura de fémur.
En sus inicios, Morricone, empezó a tocar la trompeta desde muy jovencito, un instrumento que ya tocaba su padre, y compuso su primera obra a la tierna edad de seis años, creó su música pensando en las historias y nunca cayó “en el equívoco del cine convertido en una sala de baile”.
En activo desde 1946, el creador de bandas sonoras inolvidables como La misión, Cinema Paradiso, Los intocables de Eliot Ness o Novecento, el pasado 5 de junio había sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Las Artes 2020 junto con el compositor estadounidense John Williams por haber enriquecido “con su talento cientos de películas’.
He elegido escribir música como una forma de comunicación. La música, de hecho, sin que haya nadie que la escuche, no tiene sentido”, escribió emocionado en agradecimiento por su reconocimiento.
Ante el lamentable deceso, la Fundación Princesa de Asturias ha lamentado su muerte y ha apuntado que hoy es un día para pensar y reflexionar sobre la genialidad del compositor y la trascendencia de su obra.
En un comunicado, la Fundación ha recordado que, tras conocer su distinción, Morricone habló de lo que había significado la música en su vida y de la ilusión que sentía por viajar a Oviedo en octubre para recoger el premio y conocer a la familia real.
En este sentido, la Comisión Europea le han querido rendir homenaje este lunes destacando su “estilo inimitable” que le llevó a convertirse en uno de los “grandes artistas europeos” de las últimas décadas.
Quiero expresar la tristeza por la muerte del compositor Ennio Morricone, que con su estilo inimitable y sus melodías icónicas elevó el concepto de las bandas sonoras hasta el nivel de la obra maestra”, afirmó el portavoz de la CE, Eric Mamer, durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Respecto al funeral de Morricone, el abogado de la familia del compositor, Giorgio Assumma, informó que este se llevará a cabo de forma privada “con respeto al sentimiento de humildad que siempre ha inspirado los actos de su existencia”, finalizó.
Con información: La Vanguardia