UNIRÁN ESFUERZOS SECRETARÍA DE TURISMO Y EMPRESARIOS DEL SECTOR TURÍSTICO DEL EDOMÉX

Foto: Especial

Aceptan desafío impuesto por la nueva normalidad para impulsar un desarrollo económico sustentable.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020.-

Durante la ceremonia de toma de protesta a los presidentes que integran la nueva estructura nacional de la AECHAC, encabezada por Héctor Ángel Aguilera Camacho, en la que participó Osornio Jiménez; la Secretaria de Turismo del Estado de México, Evelyn Osornio Jiménez, en coordinación con los empresarios del sector que pertenecen a la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, AC (AECHAC), acordaron unir esfuerzos para enfrentar con éxito la nueva normalidad impuesta por la contingencia sanitaria, y con ello impulsar el turismo y otras actividades fundamentales para detonar un desarrollo económico de la entidad.

En el marco del Octavo Aniversario de la AECHAC, la titular de la Secretaría de Turismo, reconoció al sector que se ha mostrado resiliente ante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.

Evelyn Osornio mencionó algunas de las acciones que ha realizado la dependencia a su cargo, desde el momento en que fue declarada la alerta sanitaria, entre las que destacan el acompañamiento a la industria turística a través de la campaña de Turibonos Mexiquenses y la constante capacitación mediante cursos en redes sociales.

También se han realizado talleres virtuales, webinar, así como la vinculación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) con Nacional Financiera, a fin de obtener acceso a créditos preferentes.

La titular de la dependencia estatal subrayó que, en el contexto de la pandemia COVID-19, es necesario replantear el esquema de trabajo, pensar en una nueva normalidad para el turismo, y a partir de ello, redefinir las acciones para impulsar a la industria, como priorizar los esquemas de seguridad sanitaria para el prestador de servicios y el consumidor, promover la cultura de turismo responsable, en donde todos cuidemos de todos.

Agregó que se debe apostar por el turismo sustentable, fortalecer el turismo doméstico que será, en primera instancia, el que impulse la reactivación del sector, promocionar viajes locales o regionales y redescubrir los destinos, nuevas experiencias, más vivenciales y de contacto con la naturaleza.

Vídeo: Especial

Luego de la toma de protesta de los nuevos integrantes de los Capítulos de la Asociación, su Presidente, Héctor Ángel Aguilera Camacho, precisó que para la AECHAC es fundamental la colaboración con un alto sentido social, por lo que trabajan para promover la creación de un Club de Proveedores y bolsa de trabajo municipal, estatal, regional y nacional para fomentar el comercio interior y el empleo.

Destacó que el panorama económico actual por el que atraviesa el país, derivado de la contingencia por COVID-19 es compleja para el sector empresarial, pero, sin duda, se trabajará en beneficio de los empresarios, con prontitud, lealtad y coordinación con las autoridades.

Menciono que se continuarán apegándose a sus principios y objetivos para promover el desarrollo y fortalecimiento de los gobiernos, servir como instancia de organización, cooperación horizontal, interlocución y representación política de los gobiernos municipales ante instituciones nacionales e internacionales vinculadas al desarrollo local.

Actuar como órgano especializado de consulta, investigación, asistencia técnica, financiamiento, capacitación, intercambio de experiencias y difusión en materia municipal, además de orientar y apoyar a los empresarios ante la autoridad, para resolver trámites de permisos, licencias y autorizaciones, a través de las áreas de gestoría especializada en cada materia”, afirmó.

Finalmente, la Secretaria Evelyn Osornio Jiménez, agradeció la oportunidad de sumar esfuerzos y desarrollar sinergias, reiteró su disposición para impulsar las acciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, trabajar en equipo a fin de procurar el comercio, empleo, mayores inversiones y crear oportunidades para un desarrollo económico sustentable.

Con información de: Comunicado