VIDEO: CIENTÍFICOS DESCUBREN QUE ALGUNAS SERPIENTES PUEDEN VOLAR

Un equipo de científicos ha creado un modelo matemático de cómo planean las serpientes voladoras cuando saltan de árbol en árbol.

Toluca, Estado de México; 30 de junio de 2020.- Una investigación publicada el lunes examinó por qué las llamadas serpientes voladoras usan la ondulación en el aire, ya que quieren determinar si este método constituye una estrategia de control de vuelo o, por el contrario, es un vestigio conductual no funcional de ondulación lateral, informó Science News.

Para averiguar si estas serpientes imitan en el aire los mismos movimientos que realizan en el suelo, si se trata de un vestigio de un comportamiento pasado, o de una estrategia desarrollada para planear, los científicos del Instituto Politécnico de Virginia y del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Estados Unidos, utilizaron la captura de movimiento a alta velocidad, colocando una cinta reflejante en las espaldas de las serpientes, y crearon un nuevo modelo dinámico de planeo que trazó la aerodinámica de la serpiente.

A partir de estos datos se descubrió que los movimientos ondulantes contribuyeron en gran medida a la eficacia del planeo.

Los físicos habían encontrado previamente que las serpientes arborícolas aplanan sus cuerpos cuando saltan de un árbol a otro, generando elevación. El nuevo experimento reveló que las serpientes también ejercen una combinación compleja de movimientos durante su planeo.

La especie “Chrysopelea paradisi”, una serpiente arborícola del Sudeste asiático, ondula su cuerpo de un lado a otro de arriba abajo, además de mover la cola por encima y debajo del nivel de su cabeza.

El grupo de científicos desarrolló un modelo matemático tridimensional del vuelo de la serpiente que incorpora efectos aerodinámicos e inerciales. La simulación demostró que la ondulación aérea en las serpientes cumple una función diferente a los usos conocidos de la ondulación en otros animales, y sugieren una nueva forma de creación de robots voladores, de acuerdo al estudio publicado en Nature.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=KUbc8YYwOxk&feature=emb_logo

Con información de: RT Noticias