Empresas han suspendido el gasto publicitario en las plataformas debido al discurso de odio que hay entre sus usuarios.
Estados Unidos; 29 de junio de 2020.-
Facebook y Twitter registraron caídas este lunes en preapertura de Wall Street tras desplomarse el viernes más del 7 por ciento, luego de que varias empresas anunciaron que dejarían de poner publicidad en estas redes sociales por no controlar los mensajes de odio, antirracistas y homófobos de los usuarios.
Algunas de las empresas que están retirando sus anuncios de las plataformas son: Unilever, Diageo, Starbucks, Coca-Cola, Pepsi, Levi Strauss, The North Face y Verizon.
La retirada en cascada de las compañías es para Facebook una presión sobre su cotización bursátil, ya que socava las perspectivas de ventas de la compañía.
Ninguna compañía aislada puede afectar significativamente el crecimiento en Facebook, que generó 17 mil 700 millones dólares en ingresos sólo en el último trimestre. Pero un mayor número de compañías aumenta la presión para que otras marcas sigan su ejemplo, y si ello se suma a una desaceleración económica alimentada por la pandemia, los riesgos para Facebook se agravan.
La solidaridad de las marcas en contra del discurso de odio ha permeado a nivel bursátil, es decir, ya no basta con difundir mensajes publicitarios que inciten a la paz; la cancelación de publicidad en plataformas como Facebook o Twitter que sirven como medios para propagar discursos negativos es en sí misma un mensaje, y ninguna marca que quiera verse envuelta en la causa se quedará atrás, por lo que más firmas planean sumarse al boicot.
Las acciones de Facebook cerraron a 216.08 dólares el viernes tras alcanzar un récord de 242.24 dólares el martes anterior. Las acciones cayeron un 8.3 por ciento el viernes pasado después de que Unilever, uno de los principales anunciantes del mundo, dijo que suspendería el gasto en las plataformas de Facebook este año.
Facebook registrará un crecimiento de los ingresos del 1 por ciento en el período de junio, seguido de un aumento del 7 por ciento en el tercer trimestre, según las proyecciones actuales de los analistas, con diferencia, el menor incremento trimestral de crecimiento desde que la compañía salió a bolsa.
Con información de Investing y Economía hoy.