CDMX PRESENTA PLAN DE REAPERTURA DEL CENTRO HISTORICO

Foto:@DavidLopezMkt

En la zona se encuentran casi 27 mil comercios en los que confluían dos millones de personas al día.

Ciudad de México, 27 de junio de 2020.- Con el cambio de semáforo epidemiológico en la Ciudad de México, el cual pasará de rojo a naranja este próximo lunes, se definió el plan de reapertura para el Centro Histórico, el cual plantea la reincorporación paulatina de 27 mil negocios y seis mil comerciantes a partir de este día.

Así lo dio a conocer la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, quien señaló mediante una videoconferencia en donde señaló que la zona se encuentran casi 27 mil comercios en los que confluían dos millones de personas al día ante la emergencia sanitaria del Covid-19.

La funcionaria dijo que el reto es disminuir la afluencia de personas con la finalidad de evitar un mayor número de contagios a partir de la reapertura que iniciará el martes 30 de junio.

Foto:@PuntoPorPuntoTV

Icela Rodríguez puntualizó que esta estrategia se compone de cuatro ejes:
1.- Reapertura gradual y ordenada de la actividad económica: se plantea que esta etapa la operación de los casi 21 mil establecimientos, que se suman a los seis mil que forman parte de las actividades esenciales, o sea del 50 por ciento.

Esto con un esquema en el que un grupo de locales, con número non, abra lunes, miércoles y viernes; el resto, con par, martes, jueves y sábado. Es decir, tres días unos y tres días otros, alternándose cada semana de lunes a sábado.

En su momento la coordinadora general de la Autoridad del centro histórico, Dunia Ludlow, explicó el proyecto, aclaró que el domingo ningún establecimiento podrá abrir sus puertas.

La manera en la que se va a realizar esta reapertura gradual, si pasamos a la que sigue por favor, es a través de dos planteamientos básicos: la primera es que la actividad se realizará entre lunes a sábado en un horario 11 de la mañana a 17 horas; es decir, que el domingo la actividad comercial del Centro Histórico permanecerán cerrada.

Y el otro, es que la apertura de la actividad comercial en el Centro Histórico se dará de manera alternada reduciendo la actividad del Centro Histórico en este planteamiento alternado de apertura, que aplicará en ambos perímetros A y B del Centro Histórico”, dijo.

2.- Calles para la sana distancia: de cada 100 personas que llegan al primer cuadro de la capital, 80 lo hacen en transporte público.
Basados en este hecho se determinó tener calles exclusivamente peatonales, para tránsito vehicular, y flexibles, que cambiarán su uso en función de la apertura de establecimientos. Esto permitirá que la gente pueda caminar en un solo sentido y evitar aglomeraciones.

3.– Medidas de protección a la salud: de manera conjunta empresarios, trabajadores, vecinos y autoridades desarrollaron una serie de planes y protocolos para la operación segura y libre de contagios, que permitirán mantener condiciones de higiene y limpieza en las diferentes instalaciones, una adecuada organización y señalética y la protección de las personas visitantes, empleados, así como la comunidad en general.

Foto:@CinthyaMarquezM

4.- Uso adecuado del espacio público: en el caso del comercio en vía pública el planteamiento es que los vendedores trabajen dos días a la semana en zonas y calles previamente establecidas, respetando medidas específicas para el cuidado de la salud y la sana distancia.

Por último, señaló que las autoridades correspondientes darán seguimiento a este plan y a todas y cada una de las medidas de protección de la salud, de acuerdo con los lineamientos descritos en esta página https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/ por giro y por actividad.

Con información de: Excélsior y El Heraldo de México