SISMO AGUDIZÓ DAÑOS EN LA CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CDMX

Foto Twitter (@grawperez)

De acuerdo con la autoridad del templo, se requieren reparaciones urgentes.

Ciudad de México; 25 de junio de 2020.-

El sismo del pasado martes, de 7.4 grados con epicentro en Oaxaca, dañó las condiciones estructurales de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México que ya se encontraba vulnerable a los movimientos telúricos debido a los daños que ha registrado en su infraestructura.

De acuerdo con Ricardo Valenzuela, rector de la Catedral Metropolitana, el recinto religioso registró desprendimiento de yeso y cuarteaduras; por lo que teme por la estructura del edificio.

Tanto los recientes sismos como las lluvias de los últimos días han provocado grietas, fisuras en bóvedas centrales y marcos de ventanales, más de 60 goteras, así como hundimiento desfazado del piso.

Debido a ello, entre otras reparaciones, la estructura de la Catedral requiere renivelación de 600 pilotes que la sostienen.

Por otro lado, desde el sismo de 2017, las 35 campanas del templo dejaron de tocarse debido a que los campanarios están resentidos y fisurados. La catedral requiere urgentemente una intervención; sin embargo, la respuesta de las autoridades ha sido que se está en espera de presupuesto para ello.

Este miércoles, expertos de la UNAM revisaron la estructura del templo y pronto emitirán un diagnóstico con respecto a los daños que le ocasionó el sismo.

“Que las campanas no toquen significa que el silencio que la Catedral está manifestando puede empezar a hablar también de un silencio definitivo”, expresó el rector del recinto religioso.

La Catedral Metropolitana fue declarad patrimonio de la humanidad en 1987.

Con información de Noticieros Televisa.