MÉXICO EL PAÍS DE AL, CON MÁS EMPLEOS DEL SECTOR AÉREO EN RIESGO

Foto: Pxfuel

Se prevé que las aerolíneas en el país, tengan una reducción de 57% en sus ingresos respecto a 2019.

Toluca, Estado de México, 25 de junio de 2020.-

Dentro del sector aéreo, México es el país de América Latina con más empleos en riesgo de perderse. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) prevé que las aerolíneas en el país tengan una reducción de 57% en sus ingresos respecto a 2019.

La contracción equivale a 8,130 millones de dólares, esto como consecuencia de las restricciones de viaje debido a la pandemia por Covid-19. Las proyecciones de la IATA, contemplan que dichas reducciones de ingresos ocasionarán una gran pérdida de empleos en la industria aérea, principalmente en México y América Latina.

En México, la compañía calcula que podrían eliminarse alrededor de 148,500 plazas; mientras que en Brasil se perderían 81,200 puestos; seguido por Colombia, con 36,200; Argentina, con 19,800; Panamá y Chile, con 16,000 y 15,000 empleos menos, respectivamente.

Ahora contemplamos el mes de julio y las expectativas de que algunos mercados no se van a abrir hasta septiembre, como Colombia y Argentina, e incluso en vuelos domésticos que esperábamos que se reactivaran en junio y julio se prolongarán más”, dijo en videoconferencia de prensa Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA.

Asimismo, la IATA instó a los gobiernos de todos los países, a tomar acción ante la preocupante situación de la industria aérea. Para ello, recomendó tres acciones:

  1. Brindar apoyo financiero a la industria de manera rápida.
  2. Seguir las pautas de despegue del Grupo de Trabajo de Recuperación del Consejo de Aviación (CART, por sus siglas en inglés) para crear un protocolo de reinicio seguro.
  3. Cooperar con la industria para determinar fechas específicas en el reinicio de operaciones.

México ha sido de los líderes en la región, todos han trabajado de manera alineada y conjunta con la industria y nos han dado ayudas para las aerolíneas. El único del que estamos pendientes es Asur (Grupo Aeroportuario de Sureste), cuyo aeropuerto primario es Cancún, que jugará un rol muy importante para la recuperación del país”, destacó Cerdá.

Con información de: Forbes México