El polvo sahariano puede causar problemas en personas con alto riesgo de complicaciones respiratorias
Ciudad de México, 22 de junio de 2020
Este fin de semana se reportó la presencia de una nube de polvo, proveniente del Sahara, en el Caribe, afectando a varios países.
El pasado 18 de junio la NASA detectó a través de uno de sus satélites, la enorme nube de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico que se extendió desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores.
La nube de polvo viajó a través del Atlántico y llegó al Caribe este fin de semana.
En Puerto Rico el Departamento de Salud hizo un aviso especial a las personas con asma y otras condiciones respiratorias a mantenerse atentas ante la inmensa nube de polvo del Sahara que estará en toda la isla la mayor parte de esta semana.
En Barbados la Oficina Meteorológica emitió una advertencia para la población por la esperada presencia del polvo del Sahara sobre la isla y parte del Caribe Oriental, hasta las 18:00 h local de este domingo.
El llamado incluye una advertencia especial para embarcaciones, que se produce cuando la visibilidad es menor de 5 kilómetros, lo que afecta a la seguridad de la navegación.
Las autoridades de Barbados recomendaron a las personas con problemas respiratorios o alergias, buscar refugio o tener a mano medicamentos en caso de emergencia.
En tanto, en Trinidad y Tobago también se emitió una alerta por la nube de polvo y se pidió a los grupos sensibles, como personas con asma y otras enfermedades respiratorias, que tomen las precauciones necesarias, ya que el polvo del Sahara puede contener partículas que produzcan síntomas como tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal.
En Venezuela también se reporta presencia del polvo procedente del Sahara.
Los pronósticos indican que la nube de polvo podría llegar este 23 de junio al Golfo de México y el sureste del país, aunque podría alcanzar el centro, aunque esto depende de su concentración.
Con información de: EFE