A pesar de la cancelación de eventos formales, se realizaron marchas y caravanas para dar a las personas una forma de mostrar su solidaridad.
Estados Unidos, 19 de junio de 2020. – Miles de personas se reunieron en varias ciudades estadounidenses este viernes para celebrar el “Juneteenth”, festividad que se conmemora el fin de la esclavitud negra y que este año tiene una resonancia especial tras una ola de protestas y flexiones sobre la historia de injusticia racial del país.
Luego de que se cancelaran la mayoría de los eventos formales de Juneteeth, también llamado Día de la Emancipación o Día de la Independencia Negra, por el coronavirus, se realizaron marchas y caravanas para dar a las personas una forma de mostrar su solidaridad.
A pesar de las limitaciones, la conmemoración de la emancipación negra hace un siglo y medio, tiene un significado particular este año. Se produce tras las protestas por la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que murió bajo custodia policial.
En la ciudad de Nueva York, cientos de manifestantes, en su mayoría con mascarillas por el Covid-19, se congregaron afuera del Museo de Brooklyn con carteles que decían “Black Lives Matter” y “Di sus nombres”.
Una de las más grandes marchas fue en Atlanta, donde el afroamericano Rayshard Brooks murió después de que un policía blanco le disparara por la espalda en un estacionamiento. Los habitantes de la capital de Georgia marcharon al Parque olímpico centenario, para un evento que sus organizadores esperaban tuviera un tono espiritual, más que de celebración.

En Texas, donde se originó Juneteenth, Lucy Bremond supervisa la que se cree es la conmemoración pública más antigua del evento en el Parque de Emancipación de Houston, ubicado en el área de Third Ward, donde Floyd pasó la mayor parte de su vida.
Juneteenth, combinación de las palabras en inglés para “junio0 y “19”, conmemora la abolición de la esclavitud en Estados Unidos bajo la Proclamación de Emancipación del presidente Abraham Lincoln de 1863, anunciada por un ejército de la Unión en Galveston, Texas, el 19 de junio de 1865, después de que terminó la Guerra Civil.
Texas lo convirtió en un día feriado oficialmente en 1980, y 45 estados más y el Distrito de Columbia desde entonces han seguido su ejemplo.
Con información de: Forbes