Wilfredo Negrete viaja tres veces por semana para dar clases a los niños que no cuentan con internet en Bolivia.
Bolivia, 16 de junio de 2020. – Wilfredo Negrete, es un profesor boliviano que se desplaza por el campo tres veces por semana para dar clases a los niños que no cuentan con internet durante la cuarentena por Covid-19.
Como tengo la bicicleta y salíamos al mercado, he agarrado mi pizarrita y me he lanzado a las casas de los estudiantes”, dijo en una entrevista para AFP el docente de 35 años, cuya labor ha conmovido en redes sociales.

Aiquile es una localidad de la región central de Bolivia, famosa por hospedar anualmente un festival del charango, un instrumento de cuerdas típico de Los Andes, y porque hace 22 años fue sacudida por un fuerte sismo que destruyó edificaciones y dejó 124 muertes.
Desde el pasado mes de marzo, en Bolivia quedó suspendida la asistencia a las escuelas debido a la pandemia mundial de coronavirus, hasta ahora en este país de 11 millones de habitantes, hay más de 19 mil casos positivos de Covid-19 y 632 decesos.
Las autoridades han recomendado la educación virtual a través de internet y teléfonos móviles; sin embargo, no todos cuentan con este servicio, por lo que niños y adolescentes del campo han quedado al margen de toda cobertura escolar durante el confinamiento.
Las madres de los niños, mayormente campesinas quechas, acogen con elogios la iniciativa del profesor, quien puso un remolque a su bicicleta para transportar su pizarrón por caminos de tierra.
Aunque algunos de sus alumnos le envían las tareas escolares a través de WhatsApp, el maestro señaló que la mayoría carece de celulares e internet; y la compra de una computadora por partes de los padres de familia es impensable debido a sus bajos ingresos, que, además, disminuyeron por el confinamiento.
Por esta razón, el docente de educación primaria, cuyo salario bordea los 500 dólares mensuales y que no percibe de un sueldo adicional por su labor, atiende a los alumnos de su ciclo, así como a otros niños y adolescentes que le visitan para reforzar sus conocimientos y no quedar rezagados.
Con información de: El Universal