INVESTIGAN MUERTE MASIVA DE ELEFANTES EN BOTSUANA

Foto: @Cablenoticias

El envenenamiento o la caza furtiva fueron descartadas en las muertes de los paquidermos.

Botsuana, África, 16 de junio 2020.-

Tras el registro de misteriosas muertes de elefantes en Botsuana, el coordinador regional de Vida Silvestre, Dimakatso Ntshebe, informó que se está investigando la misteriosa muerte de al menos 154 elefantes en dos meses en el noroeste del país.

Seguimos esperando los resultados sobre la causa exacta de la muerte”, dijo el coordinador regional de Vida Silvestre, Dimakatso Ntshebe.

Los cadáveres fueron hallados intactos, lo que sugiere que no fueron abatidos por furtivos, descartando la caza furtiva y el envenenamiento por humanos o por ántrax, que a veces afecta a la fauna en esta parte de Botsuana.

La población general de elefantes de África está declinando por la caza furtiva, pero Botsuana, que alberga a casi un tercio de los elefantes del continente, experimentó un crecimiento en su número de 80 mil a 130 mil a fines de los años 90, gracias a la gestión de sus reservas. No obstante, están notando una mayor molestia de los granjeros, cuyas cosechas son destruidas por los elefantes en el país sudafricano.

El presidente Mokgweetsi Masisi levantó el año pasado una prohibición de cinco años a la caza mayor deportiva, impuesta por su predecesor Ian Khama, pero la temporada de cacería no logró levantar el vuelo en abril por las restricciones mundiales a los viajes, que impidieron que cazadores de muchos países afectados por el coronavirus pudieran entrar a Botsuana.

En este sentido, el Departamento de Vida Silvestre ha puesto en marcha una operación para reubicar y cortar los cuernos a todos los rinocerontes para combatir la caza furtiva en Botsuana, imitando medidas similares en la región.

Cabe mencionar que la población de rinocerontes en el delta del Okavango ha sido la más golpeada, con 25 reportes de víctimas del furtivismo entre diciembre y comienzos de mayo, según cifras gubernamentales, ya que los cazadores se aprovechan de la ausencia de safaris de turistas durante el brote de COVID-19.

Con información: adn40