CON CUBREBOCAS HECHOS POR MUJERES RARÁMURIS VOLARIS INICIA ACTIVIDAD

Foto:DaliaEmpower

La aerolínea mexicana anunció alianza con la micro empresa Sinibí Jípe para elaborar y repartir a sus clientes lo que la pandemia convirtió en una prenda básica.

Chihuahua, 16 de junio de 2020.- Para regresar a la Nueva Normalidad, las autoridades correspondientes han establecido una serie de medidas que han de cumplir las diferentes áreas económicas, este día la aerolínea Volaris señaló que repartirá entre sus pasajeros cubrebocas a fin de proteger a sus clientes del coronavirus.

La aerolínea comento que no se trata de cualquier cubrebocas, ya que estos serán elaborados por mujeres rarámuris, quienes antes de la pandemia del Covid-19, estas se dedicaban a confeccionar prendas.

Situación que ha cambiado con las restricciones comerciales de sus productos durante esta emergencia sanitaria, a la que tuvieron que adaptarse y estar acorde con los nuevos tiempos para que su negocio no se fuera a la quiebra, y ante ello decidieron confeccionar cubrebocas.

Durante este martes, la aerolínea señalo que la alianza con la micro empresa chihuahuense Saniji Jípe, integrada por mujeres rarámuris, tiene como objetivo la elaboración de cubrebocas que serán entregados a sus diferentes clientes durante los vuelos.

Foto:@Canal6tv

Los cubrebocas cumplen con las medidas sanitarias, es una tela repelente y con filtro”, explicó Luis Fernanda Martínez, fundadora de Sinibí Jípe.

Esta actividad fortalece la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, la IATA y autoridades sanitarias de México sobre el uso de cubrebocas durante el paso por aeropuertos y a bordo de aviones como principal medida de protección contra la propagación del covid-19 en los viajes aéreos”, abundó Volaris.

Cada cubreboca, contiene diseños están inspirados en la cultura rarámuri, además de lleva impreso el nombre y una foto de la mujer tarahumara que lo elaboró.

Foto:@reporte1895

Para finalizar, la empresa no solo llevará la cultura tarahumara en los cubrebocas, también ha adaptado a lengua rarámuri se su protocolo de bioseguridad, “convirtiéndose en la primera aerolínea en México en llevar sus medidas de seguridad de cara al covid-19 a una lengua indígena para continuar con su misión de que más personas viajen bien”.

Con información de: Milenio