ADELANTO DE PENSIÓN A ADULTOS MAYORES POR COVID-19 SERÁ INSUFICIENTE

Foto:@MasNoticiasOax

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria señaló que, para cubrir la falta de recursos, el presupuesto para las pensiones de adultos mayores deberá aumentar 15 por ciento, lo que representa 19 mil 715 millones de pesos más.

Ciudad de México, 16 de junio de 2020.- Para seguir apoyando a la población adulta por el confinamiento por el brote del Covid-19, se requerirán 19 mil 715 millones de pesos adicionales, ya que el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que es insuficiente el adelantó que el gobierno federal hizo en el mes de marzo, de un bimestre en el pago de Pensión de Bienestar para Adultos Mayores (PBAM) por 5 mil 240 pesos.

Indicó que, para otorgarse la pensión a adultos mayores de 68 años, no tiene contemplado al grupo de entre 60 y 64 años en aquellas comunidades indígenas, y de entre 60 y 67 años de comunidades urbanas, a pesar de que forman parte de la población vulnerable.

El CIEP explicó que la PBAM asciende a mil 310 pesos mensuales y se entrega de manera bimestral; sin embargo, si se consideran las líneas de bienestar rural y urbana, la pensión cubre 62 y 41 de la canasta básica, respectivamente.

En cuanto a la población de los adultos mayores de las comunidades indígenas les alcanzó para cubrir la canasta alimentaria durante el bimestre de marzo-abril, pero les faltaron 3 mil 128 pesos para el bimestre de mayo-junio. Para la zona urbana cubrió el mes de marzo, pero se requerirán 7 mil 626 pesos para el resto del periodo.

Foto:@noticiasdemexico

Para cubrir esta falta de recursos, el presupuesto para PBAM deberá aumentar 15 por ciento, lo que representa 19 mil 715 millones de pesos adicionales (0.08 por ciento del producto interno bruto) a lo aprobado para 2020 y dicho aumento alcanzará para pagar un bimestre adicional de la pensión a los más de 7 millones 500 mil adultos mayores de 68 años del país.

Por último, el centro de investigación apuntó que la vulnerabilidad de los adultos mayores en tiempos de emergencia sanitaria depende de sus condiciones económicas y de salud, pues 23 por ciento de los adultos mayores de 68 años sigue trabajando a pesar de estar en edad de retiro y de ellos, 43 por ciento lo hace en actividades con alto riesgo de desempleo.

Con información de: Milenio