COMENZARÁ INAH ESTUDIO DE LOS FÓSILES DESCUBIERTOS EN SANTA LUCÍA

Foto: @reporteroyosoy

El INAH iniciará un estudio multidisciplinario de los yacimientos de fósiles descubiertos en los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía.

Toluca, Estado de México; 08 de junio.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), iniciará un estudio multidisciplinario de los yacimientos de fósiles descubiertos en los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la Base Aérea de Santa Lucía.

La finalidad del proyecto es conocer 20 mil años de historia de la vida en el noroeste de la Cuenca de México, en lo que eran las orillas del lago Xaltocan, uno de los cinco lagos de dicha región, junto con Texcoco, Zumpango, Chalco y Xochimilco.

Foto: @reporteroyosoy

El proyecto también incluye el yacimiento Tultepec II, ubicado en San Antonio Xahuento, ambos en Estado de México, separados por una distancia, en línea recta, de 14 kilómetros.

En los dos lugares se realizarán análisis desde varias áreas del estudio paleoambiental, para llegar a una reconstrucción completa de cómo fue la zona en el Pleistoceno Tardío por lo que participarán especialistas en polen, en minerales y en ADN antiguo.

El proyecto titulado “La prehistoria y paleoambiente del noroeste de la Cuenca de México”, será coordinado por los biólogos Joaquín Arroyo Cabrales y Eduardo Corona Martínez, investigadores del INAH especializados en megafauna.

Los paleontólogos explicaron que los vestigios hallados podrían tener una antigüedad de entre 10 mil y 20 mil años, fechas arrojadas, generalmente, por los materiales fósiles hallados en la Cuenca de México.

Los mamuts de Santa Lucía permanecen dentro de la base aérea, en espacios donde ya se les dan los “primeros auxilios” en materia de conservación.

Foto: @reporteroyosoy

El yacimiento encontrado significan una colección única para el área del Trópico americano, donde se han localizado muy pocas poblaciones de mamuts, por lo que este hallazgo abre una ventana para conocer más sobre la biología de la especie, su evolución, las causas de su extinción y su relación con los humanos informó el INAH. El proyecto arrancará para el segundo semestre del 2020.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en la zona se han encontrado los restos de 70 mamuts columbi, camellos, caballos americanos, bisontes, antílopes, aves y peces.

Con información de: Iris Flores