OPEP EXTIENDE UN MES MÁS RECORTE DE PRODUCCIÓN PRETROLERA

Foto: Pixabay

México, no aceptó esta prolongación y se retiró del nuevo acuerdo.

Toluca, Estado de México, 06 de junio de 2020.-

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), acordó extender por un mes más, hasta el 31 de julio, un recorte de producción de 9.6 millones de barriles por día, y adoptó métodos más estrictos para garantizar que los miembros no rompan sus promesas de producción.

Así lo aseguró el ministro iraní de Petróleo, Biyan Zanganeh, tras finalizar una videoconferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), previa a la reunión telemática de la OPEP+ y países productores independientes.

Sin embargo, México, representado por el subsecretario de hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel, no aceptó esta prolongación y se retiró del nuevo acuerdo. Se esperaba que fuera la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien participara vía telefónica en la videoconferencia, tal como lo aseguró ayer en la “mañanera”, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también mencionó que no participaría en la posible extensión del acuerdo inicial.

No podríamos. Ya cumplimos y se puede verificar que no estamos extrayendo más petróleo, que hubo una disminución como ofrecimos, de 100 mil barriles”, dijo el mandatario.

Cabe señalar que el acuerdo alcanzado este sábado, es una victoria para Arabia Saudita y Rusia, quienes dejaron atrás una guerra destructiva de precios para persuadir con éxito a Irak, Nigeria y otros rezagados para cumplir con sus obligaciones en los recortes.

Los dos líderes de la OPEP+ pactaron reunirse cada mes, para evaluar el equilibrio cambiante entre la oferta y la demanda en medio de una recuperación económica incierta por la pandemia del COVID-19.

Además, el borrador del comunicado de la reunión establece que cualquier miembro que no implemente al 100 por ciento los recortes de producción correspondientes a mayo y junio, hará reducciones adicionales de julio a septiembre para compensar sus faltantes.

Lo anterior podría ser un riesgo, pues la totalidad del acuerdo de producción de las 23 naciones, que se extiende hasta abril de 2022, ahora depende de que cada miembro cumpla al 100 por ciento sus recortes prometidos, según el comunicado.

Con información de: El financiero/El Sol de México