Países como México y Argentina han mantenido cierta estabilidad en estos rubros a diferencia del resto de Latinoamérica.
Ciudad de México, 04 de junio 2020.-
Una encuesta de Bumeran, reveló que al 84% de los latinoamericanos les preocupa mantener su trabajo y sus ingresos durante la contingencia sanitaria de Covid-19.
Crisis que actual genera una fuerte pérdida de puestos de trabajo; sin embargo, países como México y Argentina han mantenido cierta estabilidad en estos rubros a diferencia del resto de Latinoamérica.
Bumeran realizó una encuesta con personas de seis países de Latinoamérica (México, Argentina, Chile, Perú, Panamá y Ecuador) para saber cómo se ha modificado su vida en estos aspectos, obteniendo que el 56% de los encuestados tiene entre 31 y 50 años y sólo el 17% está entre los 26 y 30 años. Un 62% de las respuestas fue de mujeres y un 38% de hombres.
Si hiciera un ejercicio en el que América Latina estuviera representado por 10 personas; los resultados equivaldrían a decir que 4 de estos 10 individuos mantienen su puesto de trabajo a pesar del COVID-19, tres personas perdieron su empleo debido a la crisis y 3 no tenían trabajo desde antes de la pandemia.
En este sentido, México y Argentina tendrían 5 personas de cada 10 con retención de su puesto de trabajo. En Chile sólo 2 de cada 10 personas habrían mantenido su empleo.

En cuanto a la pregunta de quiénes han perdido su trabajo debido a la crisis sanitaria, tenemos que en Argentina y México sólo 2 personas de cada 10, y mientras que en Perú han sido 4 quienes están en esta situación.
Acerca de quienes no tenían trabajo desde antes de la pandemia, Chile y Panamá encabezan la lista con 4 de cada 10 personas. En contraste, México y Perú, sólo 2 de cada 10 personas estaban desempleadas.
El estudio destaca que en México y Argentina se observó mayor estabilidad en retención de empleo. México está por arriba del promedio de Latam en cuanto a retención de trabajo, y por debajo del promedio de pérdida de éste. Cabe señalar que el 80% de los encuestados mexicanos están contratados y 15% son freelance.
En la encuesta realizada también se encuesto sobre el home office, en donde un buen número de trabajadores le ha resultado desconcertante poder equilibrar la vida personal y laboral, sin embargo, muchas personas estarían dispuestas a mantenerse en ese esquema.
La necesidad de conciliar trabajo y hogar bajo el mismo techo seguramente tendrá impacto en la planeación y procesos de las áreas de Recursos Humanos. En el portal, por ejemplo, hemos creado un espacio en donde los candidatos pueden ver a detalle el tipo de beneficios con los que cuentan varias empresas ofertantes”, comenta Agustín Iglesias, Country Manager de Bumeran México.
Para el 25% de los encuestados es indispensable mejorar la conectividad (internet, herramientas tecnológicas para el trabajo remoto y capacitación digital).
Con información: Forbes México