CIENTÍFICOS MEXICANOS CREAN CUBREBOCAS CON JAMAICA Y ZEOLITA

Hidalgo, México, 04 de junio de 2020

Investigadores del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desarrollaron cubrebocas, con un compuesto basado en zeolita y jamaica, los cuáles pueden retener hasta el 98 por ciento de las partículas de virus y bacterias.

El compuesto del filtro que se utiliza para las mascarillas, que serán dirigidas al personal de salud, mezcla las propiedades de retención absorbente de la zeolita con la capacidad antimicrobiana de la Jamaica, lo que permite incrementar la capacidad de retención.

Los investigadores señalan que esta mascarilla ha mostrado su eficacia para retener las partículas del virus de la hepatitis B, sin mebargo, falta comprobar su eficacia en la contención del COVID-19.

En la elaboración de estos cubrebocas, los científicos usaron Poliuretano Termoplástico (TPU), que suele ser flexible, y el Ácido Poliláctico (PLA) que es biodegradable.

El modelo final consta de dos partes, unas de ellas es la mascarilla que tiene una rosca donde se coloca la segunda parte del prototipo, un filtro cilíndrico intercambiable compuesto por dos capas de papel filtrante y una capa intermedia con zeolita y Jamaica.

Pensando en la población que también necesita protección, los investigadores desarrollaron otro cubrebocas más ligero pero con una efectividad del 93 por ciento.

De producirse a gran escala, los cubrebocas especializados para el personal médico tendrían un costo máximo de 100 pesos.