ASEGURA OMS QUE LA VACUNA CONTRA COVID-19 DEBE SER DE ACCESO UNIVERSAL

Foto: @UltNoticiasQroo

Estas declaraciones se dan a unas semanas de que algunos laboratorios anunciaran que darán preferencia a países que financiaron sus investigaciones.

Toluca, Estado de México; 04 de junio de 2020.- Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), insistió este jueves durante la Cumbre Global de Vacuna, en la necesidad de que la vacuna contra el coronavirus sea un bien público mundial.

Nuestro deber compartido es asegurar que, una vez que la vacuna esté disponible, esté disponible para todos”, dijo.

Para el funcionario, la pandemia del coronavirus vino a recordar la fragilidad de la vida y de la salud.

COVID-19 es un recordatorio devastador de la fragilidad de la vida y que en nuestra aldea global, la salud individual depende de la salud colectiva”, señaló el director de la OMS.

Asimismo, indicó que la pandemia ha puesto en peligro muchos de los avances de algunas campañas de vacunación contra la poliomielitis, el cólera, el sarampión, la meningitis y el Virus del Papiloma Humano, lo que pone a riesgo a cientos de millones de personas.

En su participación, el secretario general de la OMS revindicó el importante papel que las vacunas han jugado al momento de luchar contra enfermedades que se pueden prevenir desde hace varios años, y otras vacunas de reciente creación que se empiezan a utilizar cada vez más.

Además, afirmó que gracias a las vacunas, en el siglo XX se erradicó la viruela, que es la única enfermedad que la humanidad ha eliminado por completo.

Las campañas para eliminar la viruela fueron iniciadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y que fue seguida por Estados Unidos; la viruela, en la década de 1960, solo era detectable en regiones de África y Asia, por lo que en un plan de 10 años lograron la erradicación final en la década de 1970.

Cabe recordar que, el 4 de mayo de 1980, la OMS declaró la extinción completa de la enfermedad que cobró la vida a más de 300 millones de personas sólo durante el siglo pasado.

Con información de: Excélsior