Abril registró disminución en la participación laboral y en la población ocupada.
Aguascalientes;01 de junio de 2020.-
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este lunes los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual reportó que la tasa de participación económica en abril de 2020 fue del 47.5 por ciento en la población de 15 años y más, cifra inferior en 12.3 puntos porcentuales a la del pasado marzo. Esta disminución representa una variación a la baja de 12 millones de personas económicamente activas, principalmente por encontrarse en un estado de suspensión laboral temporal ocasionado por el confinamiento como medida para prevenir el contagio de Covid-19.
Cabe destacar que la suspensión laboral reportada por la encuesta se trata de una interrupción sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo de las personas entrevistadas.
La población que busca un trabajo complementario o alternativo al que ya cuenta se duplicó de marzo a abril, es decir, la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda pasó de 5.1 a 11 millones de personas, equivalente a una tasa de subocupación de 25.4 por ciento.
En cuanto a la población desocupada, es decir, la que no tiene trabajo, pero que se encuentra en búsqueda de uno se estimó en 2.1 millones de personas, que equivalen a 4.7 por ciento de la población económicamente activa.
Respecto de la población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo, pasó de 5.9 millones en marzo de 2020, a 20 millones de personas en abril de 2020, lo que equivale a un incremento de 24.5 puntos porcentuales. Dichas personas, en su mayoría, están a la espera de volver a retomar sus actividades.
En abril pasado, la tasa de informalidad laboral se situó en 47.7 por ciento, cifra menor en ocho puntos porcentuales comparada con marzo. La población informal salió del mercado de trabajo siendo ahora población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar. Esta disminución también refleja la suspensión temporal de actividades y la espera de retomarlas.
Cabe destacar que el INEGI, por disposición oficial del Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud para contener la pandemia del Covid-19, suspendió la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
No obstante, dada la relevancia de la información sobre ocupación y empleo durante el periodo de distanciamiento diseñó una estrategia de encuestas telefónicas, entre las que se encuentra la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). Ante ello, la institución destaca que las cifras que ofrece la ETOE no son estrictamente comparables con el diseño de la ENOE.
Con información de INEGI.