Washington, Estados Unidos; 01 de junio de 2020.-
Melania Trump, primera dama de Estados Unidos, criticó este lunes los disturbios que se han extendido por todo el país desde el pasado fin de semana, a raíz de la muerte de George Floyd, tras una detención con abuso de la fuerza y autoridad policiaca.
“Entristecida de ver cómo nuestro país y nuestras comunidades están siendo dañadas y vandalizadas. Pido a todos que protesten en paz y se enfoquen en cuidar unos de otros y en curar a nuestra gran nación”, apuntó la esposa de Donald Trump.
Saddened to see our country & communities being damaged & vandalized. I ask everyone to protest in peace & focus on taking care of one another & healing our great nation.
— Melania Trump (@FLOTUS) June 1, 2020
Asimismo, aseguró que su país permite protestas pacíficas, por lo que apuntó que no hay razón para la violencia; “He visto a nuestros ciudadanos unificarse y cuidarse unos a otros para salir del COVID19 y no podemos parar ahora. Mi más sentido pésame a la familia de George Floyd. Como nación, centrémonos en la paz, las oraciones y la curación.
Our country allows for peaceful protests, but there is no reason for violence. I’ve seen our citizens unify & take care of one another through COVID19 & we can’t stop now. My deepest condolences to the family of George Floyd. As a nation, let’s focus on peace, prayers & healing.
— Melania Trump (@FLOTUS) May 29, 2020
Dentro de las críticas que levantaron estos mensajes, principalmente por los activistas del movimiento #BlackLivesMatter, se incluyó el atropello de su cónyuge a las protestas pacíficas en más de una ocasión; como la realizada por el quarterback profesional Colin Kaepernick, quien hace cuatro años decidió manifestarse en contra de la brutalidad policiaca hacia los afroamericanos en Estados Unidos. En ese entonces, Kaepernick comenzó una ola de manifestaciones silenciosas durante los juegos de la NFL, cuando decidió hincarse durante la entonación del Himno, previo a uno de los partidos de los 49ers.
Your husband didn’t want peaceful protests either. pic.twitter.com/lZ1rqZ8elc
— Emily A. (@emzorbit) May 29, 2020
Poco tiempo después el presidente Trump declaró la prohibición a los jugadores de arrodillarse, donde aquellos que simpatizaban con el movimiento se les obligó a no presentarse en el campo durante la ceremonia, señalando además que, si deseaban manifestarse así, “quizás no deberían estar en el país”, llamando incluso a los dueños de los equipos a retirarles su contratación, como lo hizo en su momento el equipo de Colin, pese a haber llevado a los de San Francisco a un Super Bowl.
“No creo que deberían solamente quedarse en el vestuario, pero aun así creo que es bueno. Uno debe permanecer de pie, orgulloso, cuando se entona el himno nacional, o no deberían estar allí jugando, quizás no deberían estar en el país”, apuntó el mandatario en una entrevista en el programa “Fox & Friends”, asegurando en su momento que la NFL dictó la prohibición porque “el pueblo” se lo exigía.
*Con información de: ESPN.com.mx | Actualidad.rt.com